Aceleran el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte

Lo resolvió Energía porque YPFB no garantiza el envío de gas natural en 2024.

26 julio, 2023

La secretaría de Energía de Argentina, mediante la Resolución 606/2023, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) notificó a Energía Argentina (Enarsa) que no puede garantizar los despachos de gas natural a nuestro país desde 2024 y que el servicio “pasará a condición de interrumpible en su totalidad”.

Así lo señala uno de los considerandos de la mencionada norma, publicada en el sitio web de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).

Por este motivo, el gobierno argentino tomó sus previsiones y determinó garantizar los fondos necesarios para ejecutar el “Proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, complementario al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”. Esta obra permitirá reemplazar el fluido que llega de Bolivia por el suministro de gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta.

Asimismo, la secretaría de Energía informó que las obras a ser ejecutadas “permitirán remediar la situación comunicada por YPFB, reemplazando además dicho fluido importado con gas natural argentino de Vaca Muerta, Agregó que “vale la pena destacar y resaltar, que su precio es en el orden del 70% menor”, al importado del altiplano.

Aporte de Cammesa

La Secretaría instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y a (Enarsa) para que realicen una “operación de crédito reintegrable”. Esta operación tiene como objetivo obtener los recursos necesarios para financiar las obras del proyecto de “Reversión del Gasoducto Norte”. Los recursos de los yacimientos de Vaca Muerta abastecerán este gasoducto en lugar del gas proveniente de Bolivia.

En ese sentido se dispuso completar el financiamiento de US$ 540 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), ya que el costo total de la obra se estima en alrededor de US$ 750 millones.

Para obtener los recursos del crédito reintegrable de Cammesa a Enarsa, se suspendió transitoriamente la vigencia de tres artículos de la resolución 593/2022. La norma especifica la afectación de los recursos de la Cuenta de Exportaciones del Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), para “instrumentar un esquema financiero que le permita a Enarsa llevar adelante las obras que garanticen el suministro de gas natural al centro y norte de nuestro país con la premura que se necesita”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico en julio 2025

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 13 horas
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 2 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 4 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 5 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por