Acordaron la incorporación de la carne vacuna al Programa Precios Justos

Contempla beneficios para consumidores, comerciantes y productores y un costo fiscal de $14.900 millones.

El anuncio fue formulado Sergio Massa.
14 febrero, 2023

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que la carne se suma a Precios Justos. En el marco del Programa Precios Justos, siete cortes de carne vacuna mantendrán sus valores hasta el 31 de marzo y luego tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio. .

Asimismo, afirmó que esta decisión se tomó para dar respuesta al aumento del precio de la carne y que fue acordada entre el ministerio de Economía, la secretaría de Comercio, exportadores y entidades bancarias.

También destacó que se logró bajar un 35% promedio los precios que desde el viernes 17 de febrero quedarán fijados, por kilo, en los siguientes valores:  vacío, $1.351; matambre, $1.310; falda, $675; tapa de asado, $1.035; nalga, $1.375 y paleta, 1.113 pesos.

La carne se suma a Precios Justos

La comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos y se trabajará con los supermercados nucleados en ASU, CAS y FASA los días de ventas de estos cortes.

El Programa tiene por objetivo “promover la producción de carne bovina afectada por la sequía”. También la “comercialización bancarizada de las ventas y el acceso a los consumidores a precios accesibles”, con un sendero de precios previsibles.

Esto permitirá “aumentar el volumen de carne del antecesor programa Cortes Cuidados” donde el volumen máximo no alcanzaba las 6.000 toneladas por mes. “Ahora la oferta de comercialización mensual será de 15.000 toneladas”, asegura el Gobierno.

Reintegros con tarjetas

Paralelamente, se reintegrará el 10% del total de la compra, suma que se acreditará en 48 horas, con tope de $2.000 por mes calendario. 

Este beneficio se aplicará para consumos en comercios inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa. Incluye carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyME. Quedan excluidos hipermercados y supermercados de cadenas. 

Al mismo tiempo se dieron a conocer medidas que beneficiarán tanto a comerciantes como a productores. Algunas de ellas de carácter impositivo y otras relacionadas directamente a bonificaciones y créditos.

Específicamente para el sector de la producción se anticipó la derogación de la Resolución N° 537/92, al tiempo que el pago de derechos de exportación se realizaría sobre una base imponible real, ya que ésta será sobre el valor FOB de la operación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 20 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por