La actividad metalúrgica creció un 3,5% en febrero

29 marzo, 2021

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que la actividad metalúrgica presentó un crecimiento en términos interanuales por sexto mes consecutivo.

En el primer bimestre del 2021 la producción del sector acumuló un aumento de 4,1% interanual, producto de un incremento de 4,7% en enero y un 3,5% en febrero. En este sentido, el nivel de actividad se encuentra un 58% por encima del piso alcanzado en abril.

El presidente de ADIMRA, Orlando Castellani, afirmó que “el desafío es seguir potenciando una agenda para sostener esta senda de crecimiento que permita retomar los niveles de producción, alcanzados por ejemplo, en 2011 o 2015”.

Además agregó que “es indispensable el trabajo entre el sector privado y público para que este crecimiento paulatino se extienda a todo el universo metalúrgico porque aún hay empresas, como las que están en la cadena de petróleo y gas, que en promedio atraviesan una situación más delicada”

En cuanto a las expectativas de producción, continúa un panorama alentador para los próximos tres meses. El 48% de los empresarios prevé un aumento en su producción, pero el 16% espera una caída.

Actividad metalúrgica por provincia

A nivel regional, Santa Fe (+12,7%), Entre Ríos (+9,7%) y Córdoba (+12,1%) continúan presentando crecimientos interanuales. Mientras que Buenos Aires logró recuperar su nivel de actividad manifestando un aumento del 1,2% en relación con el primer bimestre de 2020.

La tendencia en la provincia de Buenos Aires se revirtió debido a la situación que atraviesa el conurbano el cual registró una recuperación en su nivel de producción, mientras que en el interior bonaerense la actividad registró una contracción en términos interanuales.

Por el contrario, la provincia de Mendoza (-5,0%) continúa presentando caídas en su producción”, indicó ADIMRA.

Sectores

A nivel sectorial, también se registró una mejora en términos interanuales, a excepción de Fundición (-0,6%) y Equipamiento médico (-1,0%) que presentaron contracciones en sus niveles de producción.

El sector de Bienes de capital (1,8%) logró recuperar su nivel de actividad luego de casi tres años de variaciones interanuales negativas. Por su parte, los rubros de Autopartes (+2,7%) y Otros productos de metal (+4,4%) mantienen crecimientos en sus niveles de producción.

Asimismo, los sectores de Maquinaria agrícola (+29,1%) y Carrocerías y remolques (+8,7%) continúan con una tendencia de crecimiento presentando fuertes incrementos interanuales.

Empleo

En cuanto a los datos laborales del sector, el documento muestra que en el primer bimestre de 2021 el nivel de empleo presentó un incremento de 1,0% en relación con el mismo período de 2020.

A su vez, el 25% de las empresas redujo las horas extras y el 7% debió reducir la jornada laboral.

El 6% de los empresarios solicitó el ATP 6 para acceder crédito de tasas diferenciales, mientras que el 4% aplicó al programa REPRO II.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 23 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 1 día
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por