Acuerdo con Brasil por el comercio de autos

27 junio, 2016

La Argentina y Brasil alcanzaron un acuerdo histórico que posibilitará el libre comercio en el sector automotor a partir de 2020, al cabo de dos días de deliberaciones del Comité Automotor Brasil-Argentina, que tuvieron lugar entre el jueves y el viernes en Brasilia.

“Las negociaciones de las condiciones para el comercio del sector automotor entre los dos países prevén una agenda de trabajo con vistas a una integración productiva y un comercio equilibrado, que posibilite el comercio libre en el año 2020”, expresó un comunicado del Ministerio de Producción, que conduce Francisco Cabrera.

En tanto, se crean las condiciones para el desarrollo de inversión y empleo en el sector automotor en la Argentina, según consideraron desde el Gobierno.

De aquí a la fecha establecida para la apertura del comercio bilateral, regirá un esquema que, según lo acordado, “establece que la relación entre el valor de las importaciones y exportaciones entre las partes, sobre productos administrados, tenga en cuenta un coeficiente de desviación de las exportaciones (flex) de no más de 1,5 en el período de cinco años (07/01/2015 a 30/06/2020)”.

A partir del 1º de julio 2019, si se cumplen las condiciones para la profundización de la integración productiva y el desarrollo equilibrado de las estructuras productivas y el comercio de ambos países, el flex en el sector del automóvil llegaría a 1,7, previo acuerdo entre las partes.

Equilibrado

El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, destacó que el acuerdo fue equilibrado para las partes y permitirá inversiones en la Argentina, en tanto involucra al 50 por ciento del comercio total entre ambos países.

Etchegoyen tomó parte de la delegación argentina en Brasilia. “A diferencia de lo que ocurría años anteriores, en que los acuerdos tenían un año de duración, este tiene cuatro años (antes de abrirse completamente el comercio), lo que permite una mayor previsibilidad en las reglas de juego y mayores inversiones”, aventuró.

En el sector estiman que en los próximos años se alcanzaría un pico de al menos 1.200 millones de dólares en inversiones. El coeficiente acordado para el intercambio le pone un límite al desbalance comercial argentino con Brasil, teniendo en cuenta la complicada situación de la economía brasileña, que afecta las importaciones desde la Argentina.

El déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó en el primer cuatrimestre unos 1.388 millones de dólares, según los datos oficiales brasileños. Se trata de un rojo que triplica el monto alcanzado en el mismo período de 2015.

Etchegoyen mencionó que una de las inversiones que se perfilan “en este momento” es de la automotriz Nissan-Renault, terminal que se encuentra decidiendo sobre la fabricación del modelo Picasso en el país. Se trata de la misma firma que a principios de año confirmó una inversión de 600 millones de dólares, que le fue ratificada al presidente Mauricio Macri, en Davos, en enero de este año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 13 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por