Acuerdo con China para el ingreso de harina de soja

Desde el Gobierno argentino calificaron el acuerdo como "histórico" porque representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero. China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinos y bovinos.

14 septiembre, 2019

Luego de un trabajo conjunto entre los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones Exteriores y Culto, la embajada argentina en China, y el Senasa, se anunció formalmente el acuerdo con China para la apertura del mercado de la harina de soja.

Al respecto, el canciller argentino Jorge Faurie destacó que “la importancia de este acuerdo tiene un simbolismo particular y es de gran importancia para nuestro comercio exterior: primero porque la harina de soja es el principal producto que exporta la Argentina, y segundo porque China necesita de ese producto para alimentar a su sector ganadero. De manera que las posibilidades que se abren para nuestro país son de gran relevancia”.

“China es la segunda economía a nivel global, con quien tenemos enormes proyectos en materia de infraestructura y energía, hemos recibido cooperación financiera, y tenemos una asociación estratégica integral”, señaló el canciller durante el acto de presentación, en el que también estuvo presente el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli.

Faurie recordó la apertura de “más de 200 mercados internacionales que logramos para nuestros productos” en los últimos cuatro años, y agregó que, con este nuevo paso “se beneficiará toda la cadena de producción de la soja en nuestro país, y eso se traduce en más trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 1 día
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 1 día
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 5 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por