Acuerdo entre Provincias productoras y una empresa alemana para la exportación de litio

Fue firmado en la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos.

7 febrero, 2024

Salta, Catamarca y Jujuy firmaron un convenio con la empresa EUSATI GmbH, para trabajar en la factibilidad de instalar plantas de producción de material catódico, celdas y baterías.

Ante una audiencia presencial de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos, en Berlín. 

En ese marco, fueron protagonistas los gobernadores de la Mesa del Litio, Gustavo Sáenz de Salta; Carlos Sadir de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca. También estuvieron presentes la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón y el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.

Argentina se presentó como proveedor seguro, confiable y sostenible para la industria minera y de minerales críticos. En ese sentido, se evidenciaron las capacidades del país para integrar la cadena global de transición energética a partir de sus recursos y de las aptitudes técnicas y humanas para consolidarse en el mercado alemán y europeo a partir del agregado de valor argentino.

Coordinación entre Minería y la UNLP

Por otra parte, Royón se reunió con el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber. La agenda del encuentro estuvo centrada en el interés de la casa de estudios platense en aportar su conocimiento y experiencia en el aprovechamiento soberano del litio como recurso natural estratégico de nuestro país y el desarrollo de energías limpias.

Las partes coincidieron en la necesidad de llevar adelante estudios geológicos rigurosos sobre la cuenca litísfera del noroeste argentino, para conocer con mayor certeza el potencial productivo con que cuenta ese sector del territorio nacional.

Tras el encuentro, Tauber destacó la importancia de posicionar a la UNLP como un socio estratégico, “que aporte desde el vasto conocimiento con el que cuenta sobre este recurso, avanzando en la ejecución de políticas públicas hacia el camino de la soberanía en materia de energías limpias”.

Cabe señalar que también asistieron a la reunión, desarrollada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Eduardo Kruse, junto al ex decano de esa unidad académica y actual vicedirector del Instituto de Recursos Minerales (INREMI), Ricardo Etcheverry.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 4 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 6 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 6 días
Por