Acuerdo entre Provincias productoras y una empresa alemana para la exportación de litio

Fue firmado en la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos.

7 febrero, 2024

Salta, Catamarca y Jujuy firmaron un convenio con la empresa EUSATI GmbH, para trabajar en la factibilidad de instalar plantas de producción de material catódico, celdas y baterías.

Ante una audiencia presencial de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos, en Berlín. 

En ese marco, fueron protagonistas los gobernadores de la Mesa del Litio, Gustavo Sáenz de Salta; Carlos Sadir de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca. También estuvieron presentes la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón y el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.

Argentina se presentó como proveedor seguro, confiable y sostenible para la industria minera y de minerales críticos. En ese sentido, se evidenciaron las capacidades del país para integrar la cadena global de transición energética a partir de sus recursos y de las aptitudes técnicas y humanas para consolidarse en el mercado alemán y europeo a partir del agregado de valor argentino.

Coordinación entre Minería y la UNLP

Por otra parte, Royón se reunió con el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber. La agenda del encuentro estuvo centrada en el interés de la casa de estudios platense en aportar su conocimiento y experiencia en el aprovechamiento soberano del litio como recurso natural estratégico de nuestro país y el desarrollo de energías limpias.

Las partes coincidieron en la necesidad de llevar adelante estudios geológicos rigurosos sobre la cuenca litísfera del noroeste argentino, para conocer con mayor certeza el potencial productivo con que cuenta ese sector del territorio nacional.

Tras el encuentro, Tauber destacó la importancia de posicionar a la UNLP como un socio estratégico, “que aporte desde el vasto conocimiento con el que cuenta sobre este recurso, avanzando en la ejecución de políticas públicas hacia el camino de la soberanía en materia de energías limpias”.

Cabe señalar que también asistieron a la reunión, desarrollada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Eduardo Kruse, junto al ex decano de esa unidad académica y actual vicedirector del Instituto de Recursos Minerales (INREMI), Ricardo Etcheverry.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 15 horas
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 3 días
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 4 días
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 7 días
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 semana
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 semana
Por