Acuerdo salarial y bono récord para los de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso

El convenio contempla una bonificación de $210.000 y un salario mínimo de $320.000.

22 diciembre, 2022

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acordaron con los representantes de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO, un salario básico inicial de $319.185 a partir del 1° de enero de 2023.

El planteo de las organizaciones gremiales se basó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.

En ese sentido, desde la FTCIODyARA, se comunicó que, durante enero, febrero y marzo de 2023 el salario inicial será de $ 294.284 más una suma de $ 24.900 no remunerativa que se incorporará al remunerativo a partir del próximo mes de abril. Se consigna además que se acordó que en el julio de 2023 se efectuará una revisión de este acuerdo.

Por otra parte, se convino el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $ 210.080 para todos los trabajadores aceiteros encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, que será liquidado en los meses de febrero y marzo de 2023.

Se trata de un bono extraordinario que se acuerda todos los años desde 2010 y que, desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, se imputa como participación en las ganancias.

La FTCIODyARA destacó “la unidad en acción con los compañeros del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, un lazo fundamental de hermandad sindical que se continúa fortaleciendo para beneficio de toda la familia aceitera”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 8 horas
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 4 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 4 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 5 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 5 días
Por

Dirigentes del campo anticipan su rechazo a un aumento de las retenciones

Advirtieron que esta medida "tendría efectos devastadores sobre las economías regionales".

Hace 6 días
Por