Adriana Peón ofrece consejos de venta online para PYMES

8 noviembre, 2015

Adriana Peón, directora de PyMES Hispanoamérica para PayPal, ha lanzado algunos consejos para que las PYMES enfoquen correctamente el artículo correcto al consumidor indicado, por ejemplo, apostar por la internacionalización de los productos más populares, como la ropa o el calzado, que son de los artículos más requeridos en países latinoamericanos.

Además, este tipo de productos es la categoría dominante por compra online en la mayoría de las regiones: Latinoamérica (47%), Medio Oriente (47%), Europa Central y del Este (50%) y Asia-Pacífico (43%). Asimismo, los aparatos electrónicos constituyen la segunda categoría más popular, con un 26% de todas las compras internacionales por Internet.

Peon también recomienda llevar a los compradores de “buscar” a “pagar”. Los usuarios afirman que los factores más importantes para realizar compras en otros países por Internet son un medio seguro de pago y la atención al cliente.

Del mismo modo, las empresas también enfrentan la preocupación por la seguridad, por lo que deben recurrir a un procesador de pagos que ofrezca herramientas para la prevención de fraude y protección de las transacciones, tanto a usuarios como a vendedores.

También toma en cuenta que los clientes no adquieren lo que no comprenden, así que invertir tiempo y recursos en traducir los sitios web a otros idiomas es indispensable.

El siguiente paso es el servicio al cliente en esos idiomas, lo cual es una razón de peso para proceder al pago según el 45% de los compradores internacionales que participaron en un estudio de IDC y PayPal.

La directora de PyMES Hispanoamérica para PayPal explica también que hay que fijarse en los países en donde están los consumidores: Austria encabeza las compras transfronterizas por Internet a nivel global, ya que 83% de sus compradores digitales han realizado al menos una compra de este tipo, seguidos por Israel (82%) y Australia (75%).

Esto significa que las PyMEs no sólo deben considerar el tamaño del país, sino la disposición de la gente para conectarse a la red y comprar. En contraste, las adquisiciones internacionales son relativamente raras en China, nación en donde sólo 26% de los compradores reportaron haber realizado alguna compra por Internet.

Fuente: noticiaslogisticaytransporte.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 20 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 2 días
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 6 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por