Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

2 julio, 2025

En un giro significativo para la Marina Mercante Nacional, la Aduana Argentina resolvió suspender las operaciones de carga y descarga de embarcaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una decisión que, según confirmó la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), entrará en vigencia a los 30 días de su notificación, fechada el 26 de mayo de 2025.

La medida fue notificada a la Prefectura Naval Argentina y representa un punto de inflexión en una larga disputa por el control y la soberanía fluvial en territorio nacional. Según explicó el secretario general de FeMPINRA, Juan Carlos Schmid, “esto significa un avance en las tan repetidas batallas que hemos dado desde nuestro sector”.

Durante años, buques de bandera extranjera operaron en esta zona sin autorización aduanera, lo que implicó —según el gremio— “una pérdida considerable de ingresos genuinos para nuestro país y un tránsito gratuito para determinadas actividades en la que nuestros buques no tenían la menor participación”.

Desde FeMPINRA celebraron que la resolución se alinee con un reclamo histórico del sector, que había intensificado su actividad desde 2023 con gestiones ante la Cancillería, el Ministerio de Transporte y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. “Finalmente nos encontramos en un punto de partida para favorecer la navegación de bandera por la que tanto hemos venido bregando”, remarcó Schmid, aunque advirtió que “lamentablemente el Decreto 340 abre incertidumbres sobre este tipo de medidas”.

Beneficio para la actividad nacional

La práctica habitual en el kilómetro 171 implicaba que buques de cualquier bandera hicieran el alije (transferencia de carga) a barcazas paraguayas, lo cual ahora quedará prohibido si no hay intervención de embarcaciones nacionales. “Esto redundará en beneficio del crecimiento de la actividad nacional en la vía navegable troncal”, afirmó Schmid.

Desde la federación remarcaron que se trata de “una medida que favorece a la Marina Mercante Nacional, y por supuesto a la mencionada soberanía de la que tanto hablamos”.

La resolución también se interpreta como un intento de ordenar una actividad económica clave que durante años operó con escasa fiscalización, generando desventajas competitivas para el sector naviero argentino. El control en zonas estratégicas como el kilómetro 171 se vuelve, entonces, parte de una política más amplia orientada a recuperar protagonismo nacional en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

A medida que se implementen estas restricciones, el foco estará puesto en cómo responderán los actores internacionales involucrados en el comercio fluvial, y si la medida será respaldada con nuevas normativas que refuercen la participación argentina en el transporte y logística de exportaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 1 hora
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 2 horas
Por

Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

Hace 4 horas
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 1 día
Por

Puerto Deseado vuelve a tener intensa actividad portuaria

La descarga de seis embarcaciones refleja el trabajo conjunto del Gobierno y los operadores locales.

Hace 1 día
Por

Puerto de Dock Sud celebró el Día de las Infancias

El festejo incluyó juegos, espectáculos y entrega de juguetes gracias a la articulación público-privada.

Hace 1 día
Por