Aduana: Nuevo sistema para mayor control del comercio

22 mayo, 2014

La AFIP comenzó a implementar las diferentes etapas del Sistema Informático Malvina, que permitirá a la Aduana tener un control más detallado del comercio internacional, de los contenedores que transitan por el país, y agilizar todos los procedimientos administrativos.

Este sistema reemplazará al María, que se encuentra en vigencia, y permitirá “la administración integral de las operaciones aduaneras, la gestión del riesgo en tiempo real, el intercambio de información entre los distintos sectores que intervienen en el comercio exterior a través de medios y documentos electrónicos”, destacó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, durante el acto de presentación.

El Sistema Malvina apunta a la creación de un padrón de contenedores operativos afectados al tráfico internacional de mercaderías, y obtener información sobre sus características y sus responsables. También se propone mejorar los actuales procedimientos de control y registro de los datos relativos a los contenedores.

La información de los contenedores en tiempo real, se informó, permitirá efectuar consultas y registrar las transferencias en línea, por lo que a partir de la implementación del sistema, todo contenedor que está en el país debe estar registrado en este padrón.

La medida permitirá simplificar y facilitar los procedimientos aduaneros, disponer en forma más ágil de información sobre los contenedores y sus responsables e incrementar la eficiencia en los procesos de control. De esta forma se propone brindar mayor seguridad y transparencia a la cadena logística de comercio exterior.

A través de este régimen de información, los operadores de cotenedores inscriptos ante la AFIP deberán mantener actualizados los datos relativos a la nómina con la que operan. A su vez, se determina que los Agentes de Transporte Aduanero (ATA) que presenten el manifiesto de carga del medio de transporte que arribe al territorio aduanero por la vía terrestre deberán encontrarse inscriptos, sin excepción, como operadores de contenedores en los registros especiales aduaneros. Para ello tendrán 30 días corridos contados a partir de la fecha prevista en el cronograma que publica la AFIP en su página web para inscribirse y para realizar el registro de los datos de los contenedores con los que operan.

En tanto que, los operadores ya inscriptos dispondrán de 30 días corridos, desde la misma fecha, para adecuar el registro de los datos correspondientes a los contenedores operativos.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 21 horas
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 2 días
Por

Prelast llega con sus propuestas  a Argentina Oil&Gas 2025

La empresa rosarina estará en el stand de la provincia de Santa Fe.

Hace 2 días
Por

La UIA lanzó un decálogo para un nuevo sistema productivo

La iniciativa busca instalar una política industrial de largo plazo que potencie el empleo y la inversión en todas las regiones del país.

Hace 2 días
Por

En el Día de la Industria los sindicatos afirmaron que “no hay nada que festejar”

Los 37 gremios agrupados en la CSIRA advirtieron que estamos ante un “industricidio”.

Hace 2 días
Por

“No podemos seguir exportando cuero sin curtir para comprar zapatos hechos en China”

Guillermo Siro envió un mensaje crítico en el Día de la Industria.

Hace 3 días
Por