Advierten una marcada aceleración de los costos del transporte de carga

31 marzo, 2022

Un trabajo elaborado por Emilio Felcman y Melina Berger, directores del Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), advierte que los costos del transporte de cargas podrían registrar un aumento acumulado del 18%, en el primer trimestre de 2022.

“Tras el incremento del Combustible en febrero (9,76%), en un contexto de fuertes tensiones en el mercado internacional, se registraron nuevos y marcados aumentos en los precios del gasoil a partir de principios de marzo”, señala el informe.

Refiere que, en este marco, los recientes incrementos del Combustible, en conjunto con la entrada en vigencia de la tercera cuota del 12,5% de salarios del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) vigente, “implican para el mes de marzo una incidencia de 6,5% en el Índice General (piso), considerando sólo la suba en el combustible y personal. Con el agregado preliminar del resto de los rubros, el aumento mensual en marzo puede acercarse al 8 % o más”.

Agrega que el considerable incremento en el Índice de Costos de marzo “se está produciendo tras la muy elevada suba en febrero (+7,2%) y la gran inflación de costos en todo el 2021 (+48,9%), la segunda más alta en 20 años luego del récord en 2018 (61,5%).

Debido a las cifras registradas durante el primer bimestre (+9,8%) y la proyección de marzo, el Índice FADEEAC podría registrar un aumento acumulado del 18%, sólo en el primer trimestre del año. De esta manera, se está verificando una marcada aceleración de los costos del Transporte de Carga, en forma paralela al también notorio incremento del combustible”.

Seguidamente indica que, en el comparativo con la inflación minorista, “luego de cerrar el año prácticamente 2 puntos debajo de la inflación (49% ICT vs. 51% IPC), los últimos incrementos del ICT en enero y febrero ubican al índice de costos un punto por encima de la inflación minorista en el primer bimestre (9,8% vs. 8,8%). Esta brecha es posible que se amplíe a cuatro puntos en el primer trimestre (proyección 18% ICT vs. proyección IPC – inflación minorista- 14%)”.

Añade el texto que los precios mayoristas “volvieron a marcar una fuerte alza en febrero de 4,7%, similar al IPC y acumulan 8,6% en el primer bimestre. Para marzo se espera una importante suba de los precios de los hidrocarburos mayoristas. El rubro petróleo y gas acumulan 4,1% en el bimestre”.

“En cuanto al combustible en particular, a las fuertes subas aplicadas en las estaciones de servicio se suman aumentos superiores en los precios mayoristas vía granel, del orden de hasta el 15% adicional. Esta situación complica la normal operatividad del sector, reportándose menor disponibilidad de gasoil, así como también cupos y topes para la carga en diferentes puntos de la Argentina”, finaliza el trabajo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por