AFA institucionaliza a WIN Investments como plataforma para el financiamiento de clubes

El acuerdo habilita el acceso a financiamiento directo a los 28 clubes de primera.

5 octubre, 2024

WIN Investments la fintech que busca democratizar el acceso a la participación financiera en los pases de futbolistas profesionales, sella un acuerdo con AFA (Asociación de Fútbol Argentino), por el cual 28 clubes de primera pueden acceder a financiamiento directo.

En un marco de necesidad de liquidez, la plataforma permite a las instituciones tokenizar los derechos sobre futbolistas que formaron, para que cualquier persona pueda adquirirlos a partir de $1200. Así, los clubes consiguen financiamiento para continuar formando nuevos talentos, mientras que los usuarios, que ya superaron los 20.000 provenientes de 25 países, tienen una oportunidad de participación adicional como hinchas del fútbol.

El secreto de la propuesta de valor de Win Investments se encuentra en digitalizar o fraccionar, mediante tecnología blockchain, el denominado “mecanismo de solidaridad”, uno de los dos tipos fundamentales de derechos formativos que se imponen en el fútbol tras la reforma que en 2001 hizo la FIFA de su Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. 

Nueva era

“Este acuerdo marca un antes y un después en la historia de financiamiento de clubes de todo el país, y de acceso al mercado de pases. La digitalización de esos derechos mediante la colocación por oferta pública de esos tokens, permite recaudar dinero para los clubes y simultáneamente, democratizar el acceso de cualquier persona al negocio de las transferencias de jugadores”, afirma Valentín Jaremtchuk, Co Founder y CEO de la empresa.

Según los registros oficiales de la AFA hay más de 3.500 clubes distribuidos en el interior del país. Divididos en 228 ligas regionales, estas instituciones trabajan a diario en la formación y contención de chicos que, en muchos casos, terminan siendo las principales figuras de equipos de primera división y de la Selección Argentina.

Las dificultades de financiamiento son especialmente notorias en el interior del país. Sobre todo para las instituciones que, en muchos casos, forman a los futbolistas que terminan triunfando en las mejores ligas del mundo. Por ese motivo decidieron crear un ecosistema que genere beneficios tanto para clubes como para inversores a través de la tecnología blockchain.

Alcance internacional

Win Investments nació con el objetivo de solucionar varias problemáticas. Entre ellas, la poca democratización del acceso a inversiones y la falta de financiamiento genuino para clubes de todo el país.

Actualmente, la plataforma cuenta 96 jugadores tokenizados, surgidos de 11 clubes provenientes de seis países: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador y Venezuela.

El board de la startup está formado por Gonzalo Busnadiego, Valentín Jaremtchuk, Agustina Román, Roberta Werthein y Juan Riquero.

Para dar confianza a los inversores se realizó un proceso de regulación llevado a cabo por la Comisión Nacional de Valores de España. Es por este motivo que la startup tiene sede en el país europeo pero base operativa en Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por