Afirman que América Latina debe acelerar la transformación energética verde

23 junio, 2021

En la apertura del seminario Latin America Energy Week organizado por Siemens Energy, Tim Holt, miembro del directorio ejecutivo de la multinacional alemana, destacó el potencial de la región para producir hidrógeno verde, pero advirtió que “es necesario que adopten esta modalidad de forma temprana”.

El ejecutivo señaló que “el hidrógeno es la siguiente frontera, es un recurso enorme de América Latina; que produce la capacidad de tener hidrógeno barato; ésta es energía verde, convertida en una molécula y puede ser llevada a donde se necesita, ya sea a Europa, América del Norte, etc.”

En ese sentido, agregó que “los países de América Latina tienen una posición única, pero es necesario que lo adopten de manera temprana. Por ejemplo, Chile ya está utilizando este tipo de combustibles”.

Desde su punto de vista, “la mayoría de la energía está siendo producida por energías renovables. Hay nuevos modelos que están considerando al hidrógeno como un servicio, se ha visto esta tenencia en otras industrias”, y mencionó que, entre sus soluciones, el hidrógeno “brinda energía a bajo costo y amigable con el ambiente”.

Holt reconoció que el cambio hacia nuevas tecnologías “no se dará de la noche a la mañana; por ello, será necesario apoyar la transformación. Se tendrá que diseñar una base activa de transición.”

A su vez, Karin Amin, vicepresidente ejecutiva de la División de Generación de Siemens Energy, mencionó que “hay un interés de inversores por participar en temas de sustentabilidad, por ejemplo en los bonos verdes y sociales, como una parte central del mercado. Ahí se han invertido unos 10 mil millones de dólares en los últimos años”.

Amin consideró que se debe trabajar en dos vertientes. “La sustentabilidad de la red de la energía y la optimización y descarbonización del uso de este insumo para las actividades económicas como son la industria, agricultura y transporte”, explicó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 24 horas
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 6 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por