AGP, a través del Cencapor dio inicio al Programa de Gestión de Puertos Argentinos

El curso tiene el apoyo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), a través de su programa TrainforTrade.

22 agosto, 2022

En las instalaciones del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (Cencapor), la Administración General de Puertos (AGP) dio inicio al Programa de Gestión de Puertos Argentinos, en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con quienes se confeccionó el material académico.

De la capacitación participan 51 profesionales, entre los cuales hay trabajadores y trabajadoras de AGP, de Puerto de San Nicolás, de Puerto de Barranqueras, de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, del Puerto Santa Fe y otras empresas privadas. 

La capacitación incluye una semana presencial entre el 22 y el 26 de agosto, donde se dictarán los módulos de Operaciones, Infraestructura y Jurídico, y otra entre el 22 y el 26 de septiembre, que se completará el programa con los módulos de Comercialización, Sistemas y Seguridad y Ambiente.  A su vez, el final de la capacitación contará con distintas recorridas por el Puerto Buenos Aires, el único puerto nacional y el más grande del país, en donde podrán observar la aplicación de los conocimientos incorporados.

Esta propuesta se elaboró utilizando como base los manuales del Curso de Gestión Portuaria del mencionado programa TrainforTrade de UNCTAD, el cual fue readecuado con lenguaje y temáticas locales, de acuerdo con las necesidades del sector. En el mismo se hizo hincapié en las diferentes estructuras y operatorias de los puertos fluviales y marítimos de la Argentina, la Vía Navegable Troncal, la organización portuaria y la legislación nacional, y los procedimientos de seguridad, higiene y medio ambiente aplicados en nuestros puertos.

En la apertura del programa se hizo presente el interventor de AGP, José Beni, que destacó “la importancia de contar con una capacitación que se adapte a las necesidades de los puertos argentinos, con una perspectiva de desarrollo federal”. A su vez, el director del Cencapor, Diego Salom, manifestó su satisfacción el inicio del programa y remarcó que el mismo “es fruto de un arduo trabajo”.

También estuvieron presentes Mauricio Lambertucci, en representación de la UBA; el director de Proyectos Especiales de AGP, ing. Marcelo Peyregne; y el subdirector del Cencapor, Marcelo Teper.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 2 días
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 3 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 4 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 5 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por