AGP firmó un convenio con UBATEC para instalar tecnología en la Hidrovía

19 abril, 2022

La Administración General de Puertos (AGP), dependiente del Ministerio de Transporte, firmó un convenio con UBATEC, el organismo tecnológico de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de incorporar tecnología al servicio de la infraestructura de la Vía Navegable Troncal (VNT). De esta manera se busca modernizar el monitoreo y los flujos de información de la vía, para generar una navegación más eficiente y segura. 

El acuerdo implica la implementación de soportes tecnológicos en distintos pasos de la vía y la creación de un Centro de Monitoreo para integrar el procesamiento de los datos; que colabore a la agilización del tráfico, el fortalecimiento de las condiciones de seguridad de la vía y el cuidado de las condiciones ambientales. 

La tecnología a implementar por AGP se instalará en cinco Puntos Remotos de Monitoreo, ubicados en sitios estratégicos de la vía navegable. Estos consolidarán la información de distintos sensores y dispositivos electrónicos dispuestos a este fin, los que serán operados remotamente desde el Centro de Monitoreo y Gestión de la VNT.

Tras meses de estudio sobre el comportamiento del tráfico en la vía, los Puntos Remotos de Monitoreo se definieron en Zona Común La Plata, (Rio de la Plata) y Puente Gral. Belgrano (Paraná Superior); cubriendo el ingreso y el egreso de la vía; y en Puente Gral. Mitre (río Paraná Las Palmas), Puente Gral. Urquiza (río Paraná Guazú) y Puente Nuestra Sra. del Rosario (Paraná Medio); para la cobertura de los sitios por dónde se concentra más tráfico.

Los mismos estarán equipados con sistemas de identificación automática, para conocer la identificación, rumbo, velocidad (entre otros datos) de los buques que se detectan a lo largo del canal; radares, para discriminar los buques que emiten su identificación y aquellos que se los detecta como blancos sin identificación; cámaras de doble espectro, para visualizar en cualquier condición de luz o climática, los buques que navegan en torno al punto de control; y estaciones meteorológicas equipadas con torres y antenas. 

A su vez, cada punto contará con Boyas Multiparamétricas Inteligentes destinadas al cuidado ambiental de la vía. Las mismas permiten el monitoreo y procesamiento de datos en tiempo real, lo que constituyen un sistema de alerta temprana, las cuales se activan si los valores sobrepasan los rangos normales de operación.

Mediante esta tecnología se tendrá la capacidad de identificar y monitorear buques, barcazas y embarcaciones menores en la Vía Navegable Troncal y conocer las condiciones de navegación, hidrometeorológicas, de dragado y de balizamiento. Así la AGP podrá monitorear el efectivo cumplimiento de tareas encomendadas a contratistas específicos, regulación ambiental, entre otros. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 2 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 semana
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 semana
Por