Agro: la brecha de precios entre góndolas y producción bajó 7,3% en febrero

sdr
20 marzo, 2020

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó que la brecha de precios para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar bajó 7,3% en febrero, a 4,7 veces.

En ese sentido, el documento resalta que “las brechas alcanzaron un máximo de 13,6 veces en el caso de la naranja, y de 2,4 veces para el huevo. La participación del productor también se elevó a 25,4%, el valor más alto en 27 meses”.

La organizaciòn empresaria destacó que “la sanción de la Ley de Góndola, es un instrumento decisivo para el consumidor y también para las pymes, porque además de garantizar el espacio en góndola (mayores oferentes de las pymes agroalimentarias), penaliza a las prácticas abusivas”.

El relevamiento mostró que la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo bajó 7,3% en febrero. Hubo 10 productos en alza y 15 con bajas de brechas, pero la caída en el valor promedio estuvo empujada por la menor brecha de la lechuga (-54,2%), de la pera(-42,9%) y del repollo (-35,2%).

En promedio, los consumidores pagaron 4,68 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en enero la diferencia fue de 5,05 veces y en diciembre de 5,11.

El informe realizado por el área de Economías Regionales de CAME muestra que en el segundo mes del 2020 hubo un sólo producto con brecha de dos dígitos. Fue la naranja, donde el precio se multiplicó por 13,6 veces desde que salió del campo.

Le siguieron, la mandarina (8,5 veces), la pera (7,6 veces), el limón (6,8 veces) y la manzana (6 veces).

Mientras que los productos con menores brechas, en tanto, fueron: el huevo (2,38 veces), el pollo (2,58 veces), la lechuga (2,7 veces), el repollo (2,77 veces) y la papa(2,82 veces).

Además, los productos con menor participación del productor en el precio final en el mes volvieron a ser: la naranja con apenas el 7,4%, la mandarina con 11,7% y la pera con una participación de 13,1% del precio final. En total hubo ocho productos donde el productor tuvo participaciones menores al 20% en el mes.

En cambio, en el huevo el productor se llevó el 41,9% del precio que pagó el consumidor, en el pollo el 38,8% y en la lechuga el 37,1%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por