Agro: la brecha de precios entre góndolas y producción bajó 7,3% en febrero

sdr
20 marzo, 2020

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó que la brecha de precios para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar bajó 7,3% en febrero, a 4,7 veces.

En ese sentido, el documento resalta que “las brechas alcanzaron un máximo de 13,6 veces en el caso de la naranja, y de 2,4 veces para el huevo. La participación del productor también se elevó a 25,4%, el valor más alto en 27 meses”.

La organizaciòn empresaria destacó que “la sanción de la Ley de Góndola, es un instrumento decisivo para el consumidor y también para las pymes, porque además de garantizar el espacio en góndola (mayores oferentes de las pymes agroalimentarias), penaliza a las prácticas abusivas”.

El relevamiento mostró que la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo bajó 7,3% en febrero. Hubo 10 productos en alza y 15 con bajas de brechas, pero la caída en el valor promedio estuvo empujada por la menor brecha de la lechuga (-54,2%), de la pera(-42,9%) y del repollo (-35,2%).

En promedio, los consumidores pagaron 4,68 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en enero la diferencia fue de 5,05 veces y en diciembre de 5,11.

El informe realizado por el área de Economías Regionales de CAME muestra que en el segundo mes del 2020 hubo un sólo producto con brecha de dos dígitos. Fue la naranja, donde el precio se multiplicó por 13,6 veces desde que salió del campo.

Le siguieron, la mandarina (8,5 veces), la pera (7,6 veces), el limón (6,8 veces) y la manzana (6 veces).

Mientras que los productos con menores brechas, en tanto, fueron: el huevo (2,38 veces), el pollo (2,58 veces), la lechuga (2,7 veces), el repollo (2,77 veces) y la papa(2,82 veces).

Además, los productos con menor participación del productor en el precio final en el mes volvieron a ser: la naranja con apenas el 7,4%, la mandarina con 11,7% y la pera con una participación de 13,1% del precio final. En total hubo ocho productos donde el productor tuvo participaciones menores al 20% en el mes.

En cambio, en el huevo el productor se llevó el 41,9% del precio que pagó el consumidor, en el pollo el 38,8% y en la lechuga el 37,1%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 1 hora
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 2 horas
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 2 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 6 días
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 1 semana
Por