Agroindustria lanzó un mapa de la relación comercial del país con el resto del mundo

23 febrero, 2018

El Ministerio de Agroindustria de la Nación elaboró un mapa de mercados abiertos al público que permite visualizar el estado de la relación comercial de la Argentina con el resto del mundo, con el objetivo de brindar una herramienta más en la mejora de la inserción de los productos argentinos.

La plataforma, creada por la Secretaría de Mercados Agroindustriales, permite visualizar el estado de los mercados para posiciones arancelarias a seis dígitos, el arancel promedio y datos promedio de las exportaciones argentinas y las importaciones de cada país para los productos incluidos en esas posiciones.

También se incluye el calendario tentativo de las acciones de promoción comercial planificadas para 2018.

Esta herramienta brinda un salto cuantitativo con respecto a los productos y las posiciones que se ofrecen, como así también cualitativo debido a la útil información y su actualización constante.

El objetivo es generar información transparente, de fácil acceso y pública para trabajar de manera conjunta y dinámica junto a los productores, exportadores, importadores y representantes de los sectores.

En esta primer etapa, los datos publicados corresponden a los sectores lácteos, frutas, hortalizas, apícola, carne bovina, carne porcina, carne aviar, yerba mate, té, arroz, farináceos y pesca.

Dentro de cada sector están agrupados los productos por posición arancelaria que concentran entre el 85 y el 95 por ciento de las exportaciones para cada sector.

Próximamente serán publicados los datos restantes de ellos y demás sectores para completar la totalidad de la oferta de productos de la agroindustria argentina.

Para visualizarlo clickear aquí. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 2 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 5 días
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 1 semana
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por

Vida Silvestre convoca a “proteger el mar para preservar el planeta”

En el Día de los Océanos la entidad llama a reforzar el compromiso con la conservación marina.

Hace 2 semanas
Por

El REM estimó una inflación de 2,1% para mayo

Para los meses siguientes pronostican que continúe el sendero descendente.

Hace 2 semanas
Por