Ahogando a la producción

Por

17 diciembre, 2021

Los sectores productivos hoy en la Argentina afrontan tasas de tributación impositiva de niveles confiscatorios; la más alta de América Latina según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) si se suman los tres estamentos del Estado: Nacional, Provincial y Municipal.

A esto se suma la reciente modificación del criterio de aplicabilidad del ajuste por inflación en los balances de las empresas, en la Ley de Impuesto a las Ganancias, que básicamente anula la aplicación plena del ajuste y vuelve al esquema de aplicación por tercios.

La modificación del artículo 149 de la ley, dice que “deberá imputarse un tercio (1/3) en ese período fiscal y los restantes dos tercios (2/3), en partes iguales, en los dos (2) períodos fiscales inmediatos siguientes”, de prosperar esto el pago de “ganancias por tenencia” y el “pago por ganancias ficticias impulsadas por el guarismo inflacionario” se verán potenciados impactando de lleno negativamente en todo el espectro de los planteos productivos de la Argentina.

En un país donde las urgencias se vuelven regla y no excepción; ninguna empresa, ningún emprendedor, ningún productor puede invertir y crecer con semejantes niveles de tributaciones y la incertidumbre como dogma rector de los procesos productivos.

Esta modificación actuará sobre las cadenas de la misma forma que lo haría una suba del porcentaje tributado, esto complicará la ya frágil situación productiva; en un contexto de rentabilidades en los puntos de quiebre para muchos sectores y a esto tenemos que sumar una mayor tasa extractiva de impuestos, es decir menor producción, menor capacidad de reinversión y nulo crecimiento en forma inmediata.

“Las empresas crecen inversamente proporcional a los retiros que se haga de las mismas”.

Esta es una ley de producción que nuestros legisladores parecen simplemente desconocer. 

Por Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 3 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 5 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 2 semanas
Por