AIMAS procura mejorar la logística del comercio interior como base para la del comercio exterior

21 junio, 2022

Durante el desarrollo de la Exposición de Management Logístico y Encuentro Comex 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), expuso en un stand interno y otro en el playón de acceso, las características del contenedor de 53 pies, la unificación de la Ruta 50 y el corredor ferroviario Central Norte y Patagonia de Argentina.

A lo largo de la jornada, se realizaron charlas y reuniones sobre temas específicos. Entre ellos, la conformación de un espacio académico a denominarse Comité Intermodal Universitario, vagones de propiedad de terceros, centros de transferencia, el intermodalismo y las PyMEs (conformación del Comité de Centros de Transferencia, Contenedores y Vagones de Terceros).

También sobre la  Ruta Vertebral de Argentina dentro de los objetivos del Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico (CEIN), la que se compone de la iniciativa de unificar como Ruta Nacional 50 a la calzada que va de Norte a Sur y del corredor ferroviario Central Norte y Patagonia (CN&P). Por el cabotaje fluviomarítimo se inició la conformación del Comité Intermodal de Cabotaje.

Quedó expresado que el principio general de la participación por parte de AIMAS, es el concepto que busca mejorar la logística del comercio interior como base para la del comercio exterior.

El stand se basó en dos ejes temáticos. Uno general, que es objetivo central de AIMAS: la integración intermodal logística concentrada en la continentalización del uso del contenedor de 53 pies. El otro, particular para Argentina, que es el eje de integración de Norte a Sur basado en una carretera (ruta 50) y un ferrocarril (CN&P).

También se contó con la visita de Leonardo Silva de la Asociación Civil Todos Somos Uno TSU de Uruguay, invitado por AIMAS con la participación de Fernando Bueno por parte de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca.

Asociaciones, cámaras empresarias y federaciones de México, Perú, Uruguay y Argentina expresaron su interés en el desarrollo del contenedor de 53 pies a lo largo del continente americano, compartiendo su logo en el stand de AIMAS.

En ese mismo sentido, organizaciones y empresas como Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Secretaría San Luis Logística, Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca,  Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas Regional Sureña, Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires, Recimad, Asociación de Parques Industriales Argentinos, MSI Logística, Rubica y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa,  con sus esfuerzos y participación hicieron posible la actividad, las charlas y la producción.

Junto a las charlas y reuniones específicas, transitaron por el stand 350 personas que se interesaron sobre diferentes temáticas.

Por último, el presidente de AIMAS, Jorge de Mendonça, expuso en el Encuentro Comex 2022 sobre las ventajas que el desarrollo de la logística para el comercio interior dará a la del comercio exterior, ya que la generación de muchos más centros de transferencia especializados en contenedores, así como la expansión del cabotaje fluviomarítimo, podrán asegurar soporte técnico y operativo para las unidades de ultramar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Piden al Gobierno que se extiendan los plazos para la licitación de la VNT

Por otra parte, la Justicia rechazó la cautelar presentada por la Dredging International NV.

Hace 2 días
Por

Crean un hub logístico intermodal sobre la Ruta Internacional 7

Estará en Luján de Cuyo y contará con infraestructura clave para camiones y trenes.

Hace 3 días
Por

Exigen al Estado que denuncie en Comodoro Py las irregularidades en la AGP

Ricardo Alonso de APDFA señaló que se deben esclarecer posibles irregularidades que convirtieron en deficitario al organismo.

Hace 4 días
Por

Valencia será sede del 10° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas

El encuentro tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre del presente año.

Hace 4 días
Por

“Con la Agencia de Navegación y Puertos las actividades van a quedar en manos del sector privado”

El presidente del CPA y del Puerto La Plata, criticó la decisión del gobierno nacional.

Hace 4 días
Por

La emisión de CO2 de los camiones argentinos necesita 170.000 árboles nuevos para ser compensada

Actualmente sólo 9% de las empresas reporta sus GEI y el 13% compensa su huella.

Hace 7 días
Por