Alberto Fernández envió un mensaje a los bancos: “La paciencia se acaba”

6 abril, 2020

En una entrevista concedida el sábado, el Presidente argentino dijo que espera que los bancos “no tengan excusas y empiecen a dar los créditos” a una tasa del 24% para las Pymes desde el lunes 6 de abril.

“Hay un problema de regularización del sistema financiero, en crisis como estas muchos quedan descalificados. Porque no venden, entran cheques que no pueden pagar y quedan fuera de sistema. O se atrasan con los impuestos. Ahora como existe ese garante que es el estado, espero que el lunes no pongan excusas y empiecen a dar los créditos”, dijo el Presidente argentino Alberto Fernández.

“No es que Alberto no tenga paciencia. No puede esperar la empresa que tiene que pagar los sueldos. La paciencia se acaba, hay que arreglarlo”, expresó al referirse al financiamiento establecido por DNU, para que las Pymes pueden recibir dinero para pagar salarios. Se estima que son 700 las empresas que hasta el momento fracasaron en sus gestiones ante las entidades bancarias.

Sostuvo además que le pidió al titular del Banco Central, Miguel Pesce, que “se ocupe de que los bancos empiecen a abrir lo necesario. Espero que el lunes ya esto empiece a funcionar porque lo necesitamos”.

“Tienen que hacer su aporte, hasta acá lo que los bancos nos dicen es que hay algunos elementos de interpretación burocrática y por eso todavía no están los créditos que nosotros pusimos al servicio de las empresas para preservar el trabajo de la gente que es lo que más nos importa”, agregó en diálogo con Horacio Verbitsky.

El Presidente recordó que los banqueros “fueron los grandes ganadores en los últimos años. Los bancos en la Argentina, hace más de cuatro años vienen prestándole plata al Banco Central y sacan resultados extraordinarios” financiandolo.

“No le prestan plata al Estado, le prestan al Banco Central. Toman títulos del Banco Central para que el Banco Central esterilice la moneda que emite y la verdad es un juego perverso, que ha dado tasas al 83%, nosotros ya esa tasa la bajamos al 38% pero la verdad es una vergüenza”, dijo finalmente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 7 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por