“Algunos empresarios se quejan en lugar de tener una agenda seria y adulta de competitividad”

5 marzo, 2018

Lo aseguró el ministro de Producción, Francisco Cabrera. A su vez recalcó que los empresarios tienen enfrente “un gobierno con las puertas abiertas”, pero advirtió que no se va a “castigar a todo el pueblo argentino para enriquecer empresas grandes”. Además, llamó a mantener una agenda positiva, con eje en la inversión, la competitividad y el alcance de nuevos mercados.

Cabrera, sostuvo que “algunos dirigentes empresarios se quejan en lugar de tener una agenda seria y adulta de competitividad”, al tiempo que destacó el crecimiento de la economía y las medidas impulsadas por el Gobierno para mejorar la productividad.

“El Presidente es muy realista y conoce, como todos nosotros, los procesos, las razones y la historia de la producción y la industria en la Argentina. Creemos que hay que tener una agenda positiva y dejarse de llorar. Hay que ganar nuevos mercados y competitividad”, expresó el ministro.

Subrayó que “la economía creció en en 2017, el 2,9 por ciento, en 13 de 15 sectores. Además, es la primera vez que en inversiones, es más importante el reequipamiento que la construcción; esto no pasaba antes”.

Cabrera destacó también el reordenamiento de las variables macroeconómicas. “En estos dos últimos años es la primera vez en la historia que baja el gasto, crece la economía, tenemos un tipo de cambio libre y bajamos impuestos por dos puntos del PBI. Bajamos las retenciones de toda la economía, no solo de los granos sino de la economía industrial”.

En esta línea, remarcó que los empresarios “durante treinta años querían tener un reforma tributaria integral que bajara los costos. Hicimos una reforma que baja el impuesto al cheque, la ganancia mínima presunta y los costos patronales y parecen no acordarse”.

“Bajamos aranceles de bienes de capital, simplificamos la aprobación de importaciones de líneas completas de producción, bajamos los costos logísticos, desregulamos transporte de bitrenes, aumentamos los reintegros a las exportaciones, financiamos equipamiento, abrimos nuevos mercados. Me parece que tenemos que trabajar en esa agenda, que para eso es necesario invertir”, puntualizó.

Destacó también el impulso a la Ley PyME, el Pacto Fiscal con las provincias y la Ley de Financiamiento Productivo, clave para resolver el problema de financiamiento que existe hoy en la Argentina.

Afirmó, ante la queja de algunos empresarios, que enfrente hay “un gobierno que tiene siempre las puertas abiertas”, pero advirtió: “Lo que no vamos a hacer es castigar a todo el pueblo argentino para enriquecer empresas grandes”.

En cuanto a la industria textil, Cabrera manifestó que “las importaciones no aumentan, son el 9% del total del consumo del sector, que es el mismo porcentaje de siempre. Lo que tiene que ver con indumentaria, cuando se importa una camisa o un pantalón, es alrededor de 600 millones de dólares, mientras que en el exterior los argentinos que viajan compraron 1500 millones de dólares en ropa. Tiene que ver con que Argentina está en el pelotón de los paises mas caros del mundo en términos de ropa. Todos lo sabemos, no hay que ser hipócritas”.

“Esto tiene que ver con que hay que invertir, mejorar los procesos, tener una agenda positiva. Lo único que no puede pasar es que los argentinos paguen la ropa más cara del mundo”, indicó.

“Estamos comprometidos a trabajar renglón por renglón”, definió Cabrera, y, sobre el tipo de cambio, destacó que “es libre y la verdad es que ha mejorado en los últimos tiempos”.

Por último, resaltó: “Nosotros creemos que se puede llevar adelante una mejora de la economía argentina en forma sustentable con este ritmo gradual, y hacemos lo mismo con el sector productivo. Hemos sido muy cuidadosos en la administración del comercio, cuidando el empleo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 3 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 4 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 5 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por