Alivio Fiscal: solicitan a Caputo que mantenga las tasas de 2023 para cancelación de deudas

También piden que se actualicen los valores de las categorías PyME.

26 febrero, 2024

A través de una misiva, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se dirigió al ministro de Economía, Luis Caputo, en relación a la Ley de Alivio Fiscal.

Mediante el escrito la entidad le pide que desestime la actualización de la Tasa Badlar, prevista para el próximo mes de marzo, según lo dispuesto por la Ley 27.653 “Ley de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el Covid 19”, mediante su artículo 6 y sus modificaciones posteriores, a través de las Resoluciones 5101 y 5431 de AFIP.

De acuerdo a la legislación citada, la Tasa Badlar se aplica a los planes de facilidades de pago de la deuda generada durante la pandemia.

El pedido se enmarca en un período de fuerte contracción de la actividad y caída generalizada de ventas, que impacta sobre la capacidad de pago de las PyMEs; la actualización de esta tasa, que representa un incremento de más del 40 % en la cuota, será difícil de afrontar por una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas, generando una situación de mora y la posterior caducidad del plan respectivo.

Categorías PyME

En otro orden, la CAME solicitó al subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME), Daniel Ibáñez, que disponga la actualización de los parámetros de facturación para la categorización de las empresas MiPyME, reajustándolos por la inflación acumulada.

Aclara que actualmente se encuentran vigentes los montos de facturación establecidos en la Disposición 88/23, con fecha de 30 de marzo de 2023.

El texto señala que la medida “permitiría que más de 1.600.000 empresas argentinas puedan mantener este certificado activo para acceder a reducciones fiscales, líneas de financiamiento con tasa subsidiadas, beneficios para contrataciones de nuevos trabajadores, asistencia técnica y la inclusión en diversos programas que llevan adelante los organismos del Estado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 8 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por