Allanan la casa central del HSBC en el microcentro por denuncias de lavado de dinero y fuga de capitales

7 enero, 2015

La sede central del banco, en el microcentro porteño, es objeto desde poco después de las 10 de la mañana de un allanamiento que se realiza por orden judicial tras una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Voceros del organismo y de la entidad financiera confirmaron el procedimiento a Télam y declinaron dar mayores precisiones por el “secreto de sumario”, aunque trascendió que el operativo se vincula con maniobras de evasión de divisas y lavado de dinero, en el caso de intermediación entre empresas y contribuyentes locales y bancos de Suiza.

La causa fue promovida a fines de noviembre, cuando la AFIP denunció penalmente a directivos de la sucursal argentina del HSBC y a más de 4.000 argentinos por evasión fiscal y asociación ilícita, por ocultar cuentas bancarias en el país europeo.

En declaraciones formuladas entonces, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, precisó que la acción penal da cuenta de la existencia de “una plataforma ilegal montada por tres entidades bancarias, con tres CUIT distintos: el HSBC Argentina, HSBC de Suiza y HSBC de Estados Unidos”.

Echegaray recalcó que los directivos de esas entidades ”han intervenido de manera muy activa para ayudar a los contribuyentes argentinos a evadir el pago de sus obligaciones impositivas”.

En el marco de la acción penal se pidió a la justicia local que solicite, vía exhorto, informes a Suiza, Panamá y Estados Unidos, ya que con otros países utilizados para los presuntos ilícitos la Argentina tiene convenios de reciprocidad en materia de delitos fiscales.

En conjunto, el organismo recaudador calculó que mediante esas maniobras se evadieron al fisco al menos 3 mil millones de dólares.

Echegaray puntualizó que en la lista de denunciados figuran incluso el presidente del HSBC Argentina, Gabriel Martino, y otros directivos.

El organismo afirmó que su presunción implica una “plataforma de evasión” compuesta por un andamiaje fiscal para localizar inversiones sin informar a la AFIP, facilitadores (contadores, economistas y abogados), sociedades offshore en paraísos fiscales que en 2006 no tenían acuerdo de intercambio de información con la Argentina y acciones tendientes a ocultar activos financieros.

El HSBC, en tanto, rechazó en noviembre, en un breve comunicado de prensa, su “participación en asociación ilícita alguna, incluyendo cualquier organización que permita la exteriorización de capitales con la finalidad de evadir impuestos” y aclaró que la filial local “no posee cuenta en HSBC Suiza”.

Afirmó asimismo que “tiene rigurosos estándares de riesgo y cumplimiento establecidos para detectar y disuadir la actividad ilícita” y “cumple estrictamente estos altos estándares en cooperación con los gobiernos de todo el mundo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 2 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 semana
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 semana
Por