Alta participación de Pymes en charla virtual sobre negocios con el sur de Brasil

8 mayo, 2020

Con la organización de ProMendoza, cerca de 70 pequeñas y mediana empresas participaron en una charla virtual sobre las ventajas competitivas de tener productos en Brasil con vistas a la ronda virtual programada para el mes de junio.

“Sabemos que el comercio exterior es un motor de la economía provincial, por lo que no vamos a dejar de buscar negocios para nuestras empresas de Mendoza, aún en tiempo de cuarentena”, indicó Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza. 

“Estamos preparando una ronda de negocios virtual y la charla de hoy nos ha dado el marco para que las empresas conozcan los beneficios de concretar negocios con el sur de Brasil”, agregó.

“Sabemos que la cuarentena durará un tiempo, pero en el corto plazo volveremos a hacer negocios y Mendoza estará lista para hacer envíos en cuanto se abran las fronteras. Es por eso que seguimos vinculando a empresas que hagan negocios desde sus casas”, concluyó el gerente.

La charla virtual sobre el hub logístico de Santa Catarina, en el sur de Brasil, realizada esta semana, preparatoria con miras a la ronda virtual que se desarrollará el mes próximo. Al menos 70 empresas de vinos y alimentos participaron con gran interés, con miras a continuar la comercialización de productos en un mercado de cercanía como el sur de Brasil.

La charla estuvo a cargo de André Roldo, CEO de Satori Ltda., que opera una terminal portuaria en Itajaí con más de 75 mil m2 de depósitos fiscales. El empresario explicó las ventajas competitivas de la región y reveló las posibilidades de negocios para los productos mendocinos en ese mercado, como también el servicio de venta y promoción.

La compañía brasileña opera al menos con 400 bocas de expendio, en su mayoría supermercados importantes, como Red Premium, Red Top, UniBrasil y Pan de Azúcar. “Nuestro objetivo es desarrollar negocios, incluso resignando un poco de ganancias para darle el impulso al intercambio”, aclaró Roldo.

ProMendoza trabaja para reactivar lo antes posible el comercio con el sur de Brasil mediante la posibilidad de almacenamiento de mercadería de Santa Catarina, que tiene ventajas fiscales para la importación y comercialización tanto en el Estado como para reenviar a otras regiones del gigante país vecino.

Luego de esta cuarentena por la pandemia mundial de COVID-19, el comercio exterior será nuevamente uno de los motores de la economía provincial. Satori es además una empresa dedicada a las importaciones y exportaciones en el mercado de Brasil, ubicada en el Estado de Santa Catarina, con experiencia en comercialización, legislación aduanera.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 6 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 1 día
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por