AmCham apoya la Ley de Bases y el paquete fiscal que debate Diputados

Considera que son normas fundamentales para el crecimiento, el empleo y la competitividad.

29 abril, 2024

A través de un comunicado oficial, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), hizo pública su posición a favor de la Ley de Bases y del paquete fiscal que a partir de este mediodía se trata en la Cámara de Diputados de la Nación.

La entidad consideró que son normas fundamentales “para impulsar el crecimiento, el empleo genuino y de calidad y la mejora en la competitividad en relación con el resto de las economías”.

“Una reforma laboral bien diseñada, sin dudas, puede contribuir significativamente a reducir la informalidad en el mercado laboral, el incremento de los índices de empleabilidad, la atracción de inversiones y a la mejora de nuestra productividad”, añadió AmCham.

Asimismo, llamó a “repensar el marco legal actual para adecuarlo a un mundo laboral distinto y dinámico al que existía hace 50 años, preservar los principios fundamentales del derecho laboral, rediseñar el concepto mismo del marco laboral y extenderlo más allá de la regulación de las relaciones laborales”.

Reformas integrales

En otro orden, el texto señala que estos objetivos deben lograrse “abarcando también la capacitación, la recalificación por las nuevas tecnologías, la seguridad del desempleado, la formalización del mismo y la mejora constante de la empleabilidad, competitividad y productividad de toda la oferta laboral.

“Medidas efectivas que busquen simplificar y agilizar los trámites burocráticos asociados al empleo, reducir la carga administrativa eliminando multas al empleado no registrado y un régimen simplificado de registración laboral”, puntualiza.

Agrega que las normas deben “dar previsibilidad a los costos indemnizatorios a través de la creación de un fondo de cese laboral optativo y garantizar la seguridad jurídica en la actualización de las sentencias, no solo beneficia a todos los actores sociales, incluidas las empresas”. Considera que los proyectos pueden ser la llave “para fomentar la contratación y la innovación en el ámbito laboral y traducirse en una respuesta más eficiente a las demandas del mercado”.

Finalmente AmCham subrayó que ha “planteado en reiteradas ocasiones la necesidad de introducir reformas integrales y de profunda transformación para hacer de Argentina un país viable”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 17 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por