AmCham manifestó su apoyo a las reformas de Milei

La Cámara de Comercio de EE. UU. valoró las decisiones que buscan eliminar restricciones y fomentar la competitividad.

22 diciembre, 2023


La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) destacó el Decreto de Necesidad y Urgencias (DNU) que presentó el Presidente Javier Milei, con el que busca la “reestructurar la economía argentina”.

A través de un comunicado, AmCham valoró que el gobierno “se disponga a tomar medidas que permitan el pleno desarrollo social y económico del país, estableciendo una amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional”.

En ese sentido destacaron que la propuesta del poder ejecutivo deja “sin efecto muchas de las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione las condiciones establecidas en un mercado de libre competencia”. 

Además señalaron que la orientación hacia un marco legal que permita las relaciones entre empresas y ciudadanos de ser libres para celebrar contratos y determinar su contenido, “dentro de los límites establecidos por la ley, los usos y las costumbres, genera una nueva esperanza de que nuestro país pueda revertir un largo período caracterizado por el estancamiento económico, altísimas tasas de inflación, intervencionismo innecesario y destructivo del Estado, déficits en las cuentas públicas, alta presión tributaria con informalidad insostenible y un muy significativo aumento de la pobreza“.

Puntos destacados

En este contexto, desde AmCham destacaron algunos de los ejes del documento que anunció Milei, que contribuyen a facilitar la gestión de las empresas y establecer reglas claras y sostenibles.

Entre ellos rescataron que se promueve la simplificación en la administración de las relaciones laborales con un claro sesgo proempleo y analógico. La actividad comercial experimenta una amplia desregulación, fomentando una transformación estructural centrada en las preferencias de los consumidores y clientes, así como en la introducción de productos innovadores sin intervención estatal.

Asimismo, se busca fomentar una mayor competencia entre entidades financieras y flexibilizar los requisitos para ofertar y operar tarjetas de crédito. Se eliminan múltiples restricciones a las exportaciones e se introducen nuevos marcos regulatorios en materia aduanera. Se liberalizan las cuotas de las prepagas, generando una mayor competencia entre prestadores privados. Además, se avanza hacia la receta digital y se implementan otras desregulaciones que benefician la actividad farmacéutica.

También destacaron que se impulsa política aerocomercial de cielos abiertos, permitiendo a las empresas realizar vuelos nacionales e internacionales hacia y desde Argentina sin necesidad de tratados bilaterales de reciprocidad, lo que hace más competitiva, diversa y económica la oferta aérea.

Nuevo rol del privado

AmCham respaldó la “decisión del Poder Ejecutivo de la Nación en impulsar todas las normas que potencien los estándares internacionales, procurando armonizar en la medida de lo posible el mercado interno, estableciendo las condiciones para la integración de la  Argentina al mundo, representando esta una necesidad impostergable ante dicho desafío”.

La entidad afirmó que están convencidos de que la revalorización del sector privado promovida por el gobierno redundará en mayores inversiones, crecimiento del empleo de calidad, aumento de las exportaciones y reducción sistémica de los niveles de pobreza, aspectos cruciales para colocar nuevamente al país en la senda del desarrollo económico y social sostenido, convirtiendo a Argentina en un país viable.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por