Amplio consenso sobre la importancia del desarrollo de la Industria Naval

14 diciembre, 2020

En el marco del Acuerdo Social, Productivo y Sectorial con la Industria Naval, representantes del sector junto a la subsecretaría de Industria de la Nación, coincidieron en una serie de ejes centrales para el crecimiento del sector.

El lunes por la mañana se desarrolló una nueva reunión del Acuerdo Social, Productivo y Sectorial con la Industria Naval convocada por el ministerio de Desarrollo Productivo con la participación del ministerio de Trabajo y del ministerio de Economía. 

Durante el encuentro, los representantes de las cámaras empresarias, sindicatos, consejos profesionales y asociaciones de ingeniería que conforman la Industria Naval junto a las autoridades del gobierno nacional arribaron a un amplio consenso respecto a diversos ejes, muy importantes para el desarrollo del Sector Naval de nuestro país.   

Participaron la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau; Mariano De Miguel, subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial del ministerio de Defensa de la Nación; Dino Febbo del ministerio de Trabajo de la Nación; Emiliano Zapata de la subsecretaría de Economía del Conocimiento;  Mario Sosa y Juan Manuel Labanca del Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Marcelo Kloster del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Mauro Alvarez de la subsecretaría de Industria de la Nación; Sandra Cipolla de ABIN; Silvia Martínez de CINA; Juan Speroni de SAONSINRA;

Francisco Banegas de ATE Ensenada Astillero Río Santiago; Ariel Basteiro de Astillero Río Santiago; Hernán Gerino de CPIN; Enrique Godoy y Pablo Noel de FINA; Julio Gallé de AAIN; Ricardo Ferrer, Claudio Vidal y Marcos De Monte de CASIN; Denis Vilardo de ATE Ensenada Astillero Río Santiago y Claudio Teilor de SITTAN Tandanor. 

Tras el encuentro, los dirigentes de los distintos sectores coincidieron en remarcar el trabajo desarrollado y la predisposición de las autoridades de la subsecretaría de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que permitió alcanzar un amplio consenso acerca de la importancia del desarrollo de la industria naval y de diversos ejes centrales para el sector. Por ejemplo, el financiamiento para la construcción de buques y el análisis de normativa específica. Además, destacaron la participación del ministerio de Defensa de la Nación que también se sumó al Acuerdo Social, Productivo y Sectorial con la Industria Naval. 

Asimismo, subrayaron que la sinergia lograda en la gestión entre el capital, el trabajo y el estado configuran una visión optimista para la Industria Naval argentina en el futuro inmediato.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por