Analizan causas y consecuencias de un derrame en una planta de YPF de Comodoro Rivadavia

24 agosto, 2015
El pasado martes un tanque colapsó y las zonas aledañas a la Planta Deshidratadora fueron alcanzadas por hidrocarburos, aunque sin llegar a afectar a viviendas particulares. La Justicia provincial investiga si existe delito en este hecho.

La Justicia de Chubut investiga un grave episodio que se produjo el martes en la Planta Deshidratadora que YPF tiene en las afueras de la ciudad de Comodoro Rivadavia, precisamente, en el Kilómetro 9, a la vera de la ruta Nacional 3.

Se trata del colapso del tanque 102, el cual al momento del siniestro tenía en su interior unos 1.500 metros cúbicos de petróleo y agua. Como consecuencia, las zonas aledañas a la Planta fueron alcanzadas por hidrocarburos, aunque se intervino inmediatamente sin que el petróleo llegara a afectar a viviendas particulares, a pesar de haber cruzado la ruta por las alcantarillas.

Desde entonces, se interrumpió la actividad principal de la planta y, si bien la propia operadora, a través de sus especialistas en la materia buscará determinar las razones del derrame; el Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia avanza en una investigación para determinar la posible existencia de un delito.

Las actuaciones se iniciaron de oficio luego de que la policía de General Mosconi acudiera en primer término a la Justicia Federal, desde donde se habría negado su competencia. No obstante la magnitud del evento llevó al organismo provincial a tomar cartas en el asunto, dejando para una etapa secundaria la resolución de la competencia judicial.

“Se debe determinar si existió algún tipo de delito y en esa averiguación venimos trabajando desde que la policía de General Mosconi nos anotició”, explicó el jefe de fiscales Juan Carlos Caperochipi al diario El Patagónico de Chubut.

El funcionario judicial llevó a cabo tres inspecciones oculares en el predio de la Planta Deshidratadora de YPF y sus alrededores desde la tarde del martes en que ocurrió el incidente hasta el último viernes, antes de que se hiciera efectiva la lluvia.

“La tarea que nos ocupa en estos momentos apunta a determinar la existencia de delito alguno y si se vieron afectados bienes jurídicos tutelados. En el caso de que ello se advierta, se analizarán las responsabilidades. Por el momento no se han detectados víctimas y la cuestión va circunscribiéndose al aspecto ambiental. De todas maneras estamos a la espera de una serie de informes que fueron solicitados y no se descarta la intervención de peritos propios para cuestiones específicas”, sostuvo en diálogo con el mencionado matutino, el fiscal general.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 19 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 1 día
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 6 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por