Angola, interesado en el puerto y la actividad pesquera de Comodoro Rivadavia

26 agosto, 2014
En su primera visita protocolar a la ciudad chubutense, el embajador de Angola, Herminio Joaquim Escorcio, se interiorizó sobre los procedimientos operativos que se realizan en el puerto. Durante la recorrida adelantó que plantea una visita de la ministra de Pesca angoleña para evaluar posibles convenios de interés mutuo en relación con la industria pesquera.Angola, a través de su embajador en Argentina, Herminio Joaquim Escorcio, comenzó a demostrar interés en desarrollar convenios de interés mutuo con  el sector pesquero y el puerto de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.

El pasado jueves, el angolense recorrió la zona portuaria con el fin de interiorizarse de los estándares y procedimientos que se aplican, tanto en relación con el transporte y traslado de carga como con lo vinculado a la industria pesquera.

Escorcio, que fue recibido por el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Gabriel Díaz, acompañado por el prefecto mayor Carlos Fernández, adelantó que en la próxima visita que la ministra de Pesca angoleña realice a la Argentina también recorrerá la terminal portuaria.

Juntos recorrieron las instalaciones portuarias y una planta pesquera, dialogando sobre el sector y los procesos operativos certificados internacionalmente a partir de los cuales el puerto realiza sus actividades cotidianas.

El funcionario quedó gratamente sorprendido con la potencialidad del puerto de Comodoro, en especial del funcionamiento de la terminal portuaria: “cómo es que se trabaja, que se procesa aquí el pescado y toda actividad vinculada con la pesca”, lo que acentúa la posibilidad de llegar a acuerdos internacionales en esta materia que permitan conexiones con el puerto comodorense y la ciudad.

En este sentido, destacó “los acuerdos y negociaciones que ya se están realizando a nivel nacional”, y adelantó que la ministro de Pesca visitará Argentina “va a querer ver vuestras actividades y hacer algunos acuerdos, y tal vez cierre alguna negociación de interés mutuo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 21 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 1 día
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por