Angola, interesado en el puerto y la actividad pesquera de Comodoro Rivadavia

26 agosto, 2014
En su primera visita protocolar a la ciudad chubutense, el embajador de Angola, Herminio Joaquim Escorcio, se interiorizó sobre los procedimientos operativos que se realizan en el puerto. Durante la recorrida adelantó que plantea una visita de la ministra de Pesca angoleña para evaluar posibles convenios de interés mutuo en relación con la industria pesquera.Angola, a través de su embajador en Argentina, Herminio Joaquim Escorcio, comenzó a demostrar interés en desarrollar convenios de interés mutuo con  el sector pesquero y el puerto de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.

El pasado jueves, el angolense recorrió la zona portuaria con el fin de interiorizarse de los estándares y procedimientos que se aplican, tanto en relación con el transporte y traslado de carga como con lo vinculado a la industria pesquera.

Escorcio, que fue recibido por el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Gabriel Díaz, acompañado por el prefecto mayor Carlos Fernández, adelantó que en la próxima visita que la ministra de Pesca angoleña realice a la Argentina también recorrerá la terminal portuaria.

Juntos recorrieron las instalaciones portuarias y una planta pesquera, dialogando sobre el sector y los procesos operativos certificados internacionalmente a partir de los cuales el puerto realiza sus actividades cotidianas.

El funcionario quedó gratamente sorprendido con la potencialidad del puerto de Comodoro, en especial del funcionamiento de la terminal portuaria: “cómo es que se trabaja, que se procesa aquí el pescado y toda actividad vinculada con la pesca”, lo que acentúa la posibilidad de llegar a acuerdos internacionales en esta materia que permitan conexiones con el puerto comodorense y la ciudad.

En este sentido, destacó “los acuerdos y negociaciones que ya se están realizando a nivel nacional”, y adelantó que la ministro de Pesca visitará Argentina “va a querer ver vuestras actividades y hacer algunos acuerdos, y tal vez cierre alguna negociación de interés mutuo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 23 horas
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 2 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 7 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 7 días
Por