Ante los hechos de Jujuy la industria naval convoca al diálogo y el consenso

Se suman expresiones en favor de la pacificación.

22 junio, 2023

En las últimas horas, entidades empresarias expresaron su repudio a la violencia desatada en la provincia de Jujuy, al tiempo que propusieron generar canales de diálogo y consenso.

Al respecto, la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), con la firma de su presidenta Sandra Cipolla y el secretario Miguel Ángel Sánchez, emitió un comunicado en el que “repudia cualquier acto de violencia, principalmente aquella de tipo estatal”.

“Toda la población de esa noble provincia argentina, más allá de las diferencias de ideas, exige la mejor de las tolerancias y el mayor de los respetos a sus derechos fundamentales consagrados por la Constitución de la Nación Argentina. Nada justifica su más mínima ignorancia ni lesión”, señala el texto.

Asimismo, señala que “merecemos la generación de espacios de diálogos y de consensos, constructivos e inclusivos, que, mientras se llevan adelante, se suspenda todo tipo de agresividad; se ratifique la plena vigencia de los derechos humanos y cívicos; se ratifique la libertad de reunión pacífica y de participación democrática y se garantice a la sociedad jujeña toda la paz, el crecimiento y el desarrollo colectivo”.

“Nada justifica los hechos que hemos observado”

Por otra parte, tras repudiar los hechos, el titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, sostuvo que “si hay aspectos de la reforma constitucional que no satisfacen a cierto sector, la disconformidad debe expresarse por carriles institucionales. Nada justifica los hechos de barbarie que hemos observado”.

Asimismo, reconoció que el “disenso es bienvenido” y que “nadie pretende uniformidad de pensamiento en una sociedad libre”. consideró inaceptable de manera alguna los hechos de violencia que “atenten contra nuestro sistema republicano y nuestro modo de vida democrático”. 

Los argentinos queremos vivir en unión y libertad, tal como reza el lema de las primeras monedas patrias. No vamos a aceptar que un pequeño grupo de bárbaros mancille esos valores”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 22 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por