Ante un Estado ausente, el sector privado encaró una obra clave para el comercio exterior

Una cámara empresaria de Corrientes pagó la reparación del acceso a la terminal de cargas de la Aduana.

7 junio, 2024

Cansados de no obtener respuestas por parte del Estado, los integrantes de la Cámara Libreña de Transportistas de Cargas y Afines (CALIBRE) de Paso de los Libres, Corrientes, decidieron ponerle fin a la espera y tomar cartas en el asunto.

La entidad, presidida por Delia Flores, contrató una empresa para realizar los trabajos de reparación de la cinta asfáltica del acceso al Complejo Terminal de Cargas de la Aduana de Paso de los Libres (COTECAR).

La inversión fue de $1.100.000 más IVA y estuvo bajo la supervisión de Julio Ríos y Rodolfo de la Soie, miembros de CALIBRE. La obra es clave, ya que diariamente transitan entre 600 y 800 camiones de importación y exportación, mientras que en momentos pico alcanzan los 1000, sin contar los vehículos de operadores.

Los recursos económicos para financiar estos trabajos fueron aportados por las empresas transportadoras que operan en la frontera y los socios de CALIBRE.

Suma de esfuerzos

“Cuando la iniciativa privada se junta, los resultados se ven rápidamente”, expresó Flores, al tiempo que agradeció a quienes apoyaron e hicieron posible el proyecto. Desde la entidad empresaria que conduce, resaltaron la suma de esfuerzos y la capacidad “para responder de manera efectiva a las necesidades del sector, especialmente cuando las soluciones por parte del Estado son insuficientes”.

Sin embargo, señalaron “la necesidad urgente de un compromiso más fuerte por parte de las autoridades estatales para asegurar que las infraestructuras críticas para el comercio y la economía del país estén en condiciones óptimas”.

De todas formas, la empresaria consideró que “la falta de obras y de dinero no pueden ser una excusa perpetua. Se debe buscar una colaboración más estrecha entre el sector público y el privado para asegurar el mantenimiento y desarrollo de las rutas”.

En ese sentido, Flores adelantó que desde el sector privado analizan alternativas para reparar la ruta 117. En el caso del Puente Internacional Paso de los Libres- Uruguayana, se estudia la posibilidad de trabajar en conjunto con los empresarios brasileños para realizar las obras.

Asimismo, remarcó que “es crucial que esta responsabilidad no recaiga exclusivamente sobre el sector privado y que los gobernantes tomen medidas concretas para garantizar el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras viales en todo el país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por