Anticipan que la minería de cobre generará un fuerte impacto económico en Argentina

Estiman que llegaría a US$47.000 millones en 2040.

23 abril, 2025

Un informe de la consultora CRU destaca el potencial de Argentina para convertirse en un actor emergente en la minería de cobre a nivel regional. Cinco proyectos en etapa avanzada de desarrollo, El Pachón, Los Azules, Josemaría, Taca Taca y MARA, podrían generar un impacto económico de hasta US$47.000 millones en Argentina de aquí a 2040.

Según el estudio, estos proyectos comenzarían a producir durante la próxima década, generando un promedio de US$4.000 millones anuales entre 2031 y 2040.

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es clave para mejorar la competitividad fiscal de Argentina frente a países líderes como Chile y Perú. La tasa impositiva efectiva promedio de los proyectos analizados baja del 47% al 38% bajo el régimen, lo que supera en atractivo a las condiciones actuales de sus vecinos. El RIGI ofrece beneficios como la reducción del Impuesto a las Ganancias al 25% durante 30 años, lo que otorga mayor previsibilidad a los inversores.

El impacto económico de estos desarrollos se hará sentir incluso antes de la producción, con un aumento progresivo del flujo de caja desde la etapa de construcción. A partir de 2030, los aportes fiscales y el gasto operativo ganarán protagonismo, consolidando una contribución anual de alrededor de US$4.000 millones desde 2031. Según la metodología HCCF, el Impuesto a las Ganancias representará el 62% de la carga tributaria de estos proyectos, seguido por los derechos de exportación y las regalías.

Aunque el potencial es elevado, Argentina aún se encuentra en una etapa incipiente en la industria minera del cobre. La dificultad para repatriar dividendos y otros riesgos regulatorios han limitado históricamente el interés de las grandes compañías internacionales. Sin embargo, el régimen RIGI aparece como un mecanismo eficaz para revertir esta tendencia y atraer inversiones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 4 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 día
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 2 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 5 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 6 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 6 días
Por