Anuncian exención de retenciones para Pymes exportadoras

9 mayo, 2019

A través de los decretos 280/2019 y 335/2019, publicados el último martes 7 en el Boletín Oficial, se establece la exención de retenciones a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas que hayan exportado más bienes en 2019 que en 2018, en términos de su valor FOB.

El beneficio cuenta con un límite de US$ 600.000 para las PyMEs exportadoras. Este es un gran incentivo para todas las pequeñas y medianas empresas, considerando que en 2018 el 70% de la PyMEs exportaron por un número menor a este monto. Además, aquellas que nunca vendieron al exterior y este año iniciaron sus operaciones de comercio internacional, tendrán un tope de US$ 300.000.

“Necesitamos que cada vez sean más las PyMEs que exporten y así puedan generar empleos de calidad. Esta es una medida de gran importancia que se suma a los instrumentos que venimos impulsando para que las pequeñas y medianas empresas crezcan, mejoren su productividad, se integren en cadenas de valor globales y miren al mundo como su mercado”, señaló el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Entre las actividades beneficiadas se destacan más de 9.900 productos, como por ejemplo, manufacturas de plástico, autopartes, arroz, maní, miel, leche, manufacturas de piedra, yeso y cemento, maíz pisingallo, papel y cartón, vino y mosto, productos farmacéuticos y químicos, manufacturas metalmecánicas, entre otros.

“Este beneficio está alineado con la facilitación del proceso exportador, el trabajo de acompañamiento y líneas de financiamiento para las empresas que llevamos adelante en el marco del programa Argentina Exporta con el objetivo de aumentar las exportaciones”, agregó Sica.

Podrán acceder al beneficio aquellas PyMEs de bienes que no hayan exportado más de US$ 50 millones en 2018, estén inscriptas en el Registro PyME del Ministerio de Producción y Trabajo, y tengan constituida al día de hoy su sociedad. La medida entra en vigencia a partir de mañana y tendrá efecto para las exportaciones que se realicen a partir de esa fecha.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 9 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por