Anuncian plan para financiar la renovación de colectivos de corta distancia

8 agosto, 2014

El Gobierno aportará uno 2.400 millones de pesos para una línea de créditos a tasa subsidiada para la compra de colectivos 0 kilómetro, lo que implicará una mejora en la flota y la reactivación de las 11 fábricas que operan en el país.

La medida está destinada  a “incentivar el mercado interno” y preservar el empleo, destacó la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien junto a su par de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, presentaron esta medida en una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda.

Este plan, que se suma al ya existente para la adquisición de ómnibus de larga distancia, camiones, y maquinaria agrícola, otorga créditos a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) por un monto equivalente al 70% del valor de la unidad, con una bonificación de tasa hasta el 4% anual, y a un plazo de pago de 5 años.

Durante los tres primeros años “la tasa es fija” explicó Giorgi y puso como ejemplo que si hoy se paga una cuota mensual 40.700 pesos por una unidad que tiene un costo de 1,1 millones, con este plan se estaría pagando 19.400 pesos “menos de la mitad”.

En los dos años siguientes, la tasa que se aplica es la Badlar menos un punto básico, por lo que la cuota rondaría los 21.233 pesos mensuales.

La funcionaria estimó que con este impulso, las 11 terminales que se dedican a fabricar carrocerías y chasis para colectivos de corta distancia estarían realizando unas 2.243 unidades en los próximos 24 meses, por lo cuál se estarían destinando unos 2.446 millones de pesos en créditos.

Las empresas interesadas en salir a ofertar sus productos deberán presentarlos ante la Secretaría de Industria y allí “vamos a controlar que los fabricantes estén a la altura de las circunstancias en calidad y precio” de los chasis y carrocerías que ofertan.

Además de favorecer a las empresas y a sus empleados, esta medida “beneficiará también a los 16 millones de argentinos que diariamente viajan en estos colectivos y que requieren de un servicio mas cómodo y mas seguro”, a partir de la renovación de estas unidades.

La ministra recordó que en el 2003, la antigüedad de la flota de corta distancia era de nueve años y cinco meses “y hoy estamos con una antigüedad de seis años y seis meses.

Pero en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, donde viajan diariamente 10 millones de pasajeros, el parque automotor de colectivos de corta distancia es de cinco años y seis meses, mientras que en el resto del país alcanza a un promedio de siete años y seis meses de antigüedad.

Sin embargo, “existen cinco provincia cuyo parque de colectivos de corta distancia tiene mas de 10 años en promedio” entre las que se encuentran Río Negro, Santiago del Estero, Catamarca, Misiones, y Entre Ríos.

Para responder a la demanda que generará este programa se estima que se crearán 350 nuevos puestos de trabajo en las líneas de fabricación de chasis,  y otros 1.650 empleos directos en las carroceras, estimó Industria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 21 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por