APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

15 enero, 2025

La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) solicitó una audiencia formal al recientemente designado director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), Iñaki Arreseygor.

En una carta enviada a Arreseygor, el gremio pidió que se asegure la plena vigencia de los derechos laborales individuales y colectivos de los trabajadores tras la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y su integración en el nuevo organismo.

El pedido llega tras el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2025-3-APN-PTE, que establece que la ANPyN será la continuadora jurídica de la AGP, lo que implica la transferencia de contratos laborales y la obligación de mantener las condiciones laborales vigentes.

En este sentido, la APDFA solicitó que se garantice la ocupación efectiva de los trabajadores, el pago de las remuneraciones devengadas y futuras, y el ingreso de los aportes y contribuciones a la seguridad social.

Además, el gremio subrayó que las normas laborales prohíben cualquier alteración de las condiciones de trabajo vigentes al momento del traspaso. Esto incluye la aplicación del convenio colectivo de trabajo que había sido firmado entre la APDFA y la AGP.

Representación gremial

La APDFA, con personería gremial otorgada en 1960, representa a los trabajadores jerárquicos de ferrocarriles y puertos argentinos. Según su normativa constitutiva, agrupa al personal administrativo, técnico, profesional, supervisores y coordinadores que desempeñan tareas de dirección, control y vigilancia.

En este contexto, el gremio remarcó la importancia de garantizar la estabilidad laboral de sus afiliados en un momento de cambios estructurales significativos en el sector portuario.

Asimismo, la creación de la ANPyN, anunciada recientemente, ha generado incertidumbre entre los trabajadores portuarios. La APDFA ya había manifestado su preocupación por la falta de claridad en los procesos de transición y por posibles vulneraciones a los derechos laborales.

Por último, el sindicato instó al director Arreseygor a mantener un diálogo abierto y constructivo para evitar conflictos laborales y garantizar la continuidad operativa en los puertos nacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por