Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

8 julio, 2025

Luego de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 462/2025 el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó su apoyo a “las reformas que impulsen que el INTA pueda cumplir sus objetivos fundamentales: promover la innovación, competitividad, productividad e inversión en las cadenas de bienes y servicios agroindustriales“.

Mediante un comunicado, la entidad señaló que “el CAA está convencido que el INTA y el INTI son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales y no se encuentra sentido promover una fusión de los mismos dado que tienen competencias y territorialidad bien diferenciada”.

Asimismo, indicó que “el Decreto abre una oportunidad histórica para lograr una transformación saludable para el INTA y para ello, el CAA desea aportar los siguientes conceptos básicos: eliminar cargos políticos y uso partidario: erradicar todo cargo político a nivel de dirección, científico y técnico, así como el uso del INTA con fines partidarios. Se deben asegurar concursos transparentes y que no sean manipulables”.

En el mismo sentido, el texto consigna “recuperar el rol original de la institución: volver a los roles de investigación y apoyo técnico para la producción, comercialización e innovación para los cuales fueron creados. Profesionalización y carrera: reforzar y relanzar la profesionalización de los cargos gerenciales y de todo el personal especializado. Este personal debe estar excluido de los cambios político-partidarios, incentivando el desarrollo de carreras profesionales y científicas.

Refiere además la “rendición de cuentas: Es fundamental establecer mecanismos claros de rendición de cuentas (accountability) para la institución y los técnicos, asegurando que sus responsabilidades, resultados y el impacto de su trabajo en las cadenas agroindustriales sean medibles y transparentes. Esto incentiva el compromiso con la eficiencia y la calidad de los servicios prestados”.

Sector privado

Además impulsa la “articulación público-privada: fomentar de forma concreta y real la colaboración público-privada para la investigación y el desarrollo aplicado a las necesidades de las cadenas agroindustriales y de bioenergía de Argentina”.

El último aporte propone la “inclusión empresarial: implementar mecanismos legales para la inclusión de representaciones empresariales (ad honorem) de las cadenas agroindustriales en la toma de decisiones de los organismos técnicos en proyectos y programas específicos”.

“El CAA desea expresar que las readecuaciones institucionales del resto de los organismos dependientes de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca incluido en el Decreto 462/2025 son una oportunidad de mejora para lograr un Estado eficiente, con capacidad efectiva de registro y control para garantizar la competencia leal en el mercado interno y brindar las garantías necesarias en los mercados de exportación”, sostiene el documento.

Finalmente, la entidad destacó que se encuentra “a disposición para sumarme y colaborar en este proceso que abre el mencionado Decreto para que el INTA y el resto de los organismos de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, recuperen su rol fundacional y generen valor agregado genuino en la estrategia de inserción internacional de la agroindustria“.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 8 horas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 8 horas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 1 día
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 1 semana
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 3 semanas
Por