Luego de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 462/2025 el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó su apoyo a “las reformas que impulsen que el INTA pueda cumplir sus objetivos fundamentales: promover la innovación, competitividad, productividad e inversión en las cadenas de bienes y servicios agroindustriales“.
Mediante un comunicado, la entidad señaló que “el CAA está convencido que el INTA y el INTI son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales y no se encuentra sentido promover una fusión de los mismos dado que tienen competencias y territorialidad bien diferenciada”.
Asimismo, indicó que “el Decreto abre una oportunidad histórica para lograr una transformación saludable para el INTA y para ello, el CAA desea aportar los siguientes conceptos básicos: eliminar cargos políticos y uso partidario: erradicar todo cargo político a nivel de dirección, científico y técnico, así como el uso del INTA con fines partidarios. Se deben asegurar concursos transparentes y que no sean manipulables”.
En el mismo sentido, el texto consigna “recuperar el rol original de la institución: volver a los roles de investigación y apoyo técnico para la producción, comercialización e innovación para los cuales fueron creados. Profesionalización y carrera: reforzar y relanzar la profesionalización de los cargos gerenciales y de todo el personal especializado. Este personal debe estar excluido de los cambios político-partidarios, incentivando el desarrollo de carreras profesionales y científicas.
Refiere además la “rendición de cuentas: Es fundamental establecer mecanismos claros de rendición de cuentas (accountability) para la institución y los técnicos, asegurando que sus responsabilidades, resultados y el impacto de su trabajo en las cadenas agroindustriales sean medibles y transparentes. Esto incentiva el compromiso con la eficiencia y la calidad de los servicios prestados”.
Sector privado
Además impulsa la “articulación público-privada: fomentar de forma concreta y real la colaboración público-privada para la investigación y el desarrollo aplicado a las necesidades de las cadenas agroindustriales y de bioenergía de Argentina”.
El último aporte propone la “inclusión empresarial: implementar mecanismos legales para la inclusión de representaciones empresariales (ad honorem) de las cadenas agroindustriales en la toma de decisiones de los organismos técnicos en proyectos y programas específicos”.
“El CAA desea expresar que las readecuaciones institucionales del resto de los organismos dependientes de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca incluido en el Decreto 462/2025 son una oportunidad de mejora para lograr un Estado eficiente, con capacidad efectiva de registro y control para garantizar la competencia leal en el mercado interno y brindar las garantías necesarias en los mercados de exportación”, sostiene el documento.
Finalmente, la entidad destacó que se encuentra “a disposición para sumarme y colaborar en este proceso que abre el mencionado Decreto para que el INTA y el resto de los organismos de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, recuperen su rol fundacional y generen valor agregado genuino en la estrategia de inserción internacional de la agroindustria“.