Apoyo del SAONSINRA a la lucha contra el charteo de buques con banderas de conveniencia

19 mayo, 2020

Los obreros navales expresaron su solidaridad con la lucha que llevan adelante los gremios de la Marina Mercante argentina “en defensa de los puestos de trabajo de los compañeros embarcados”. 

La comisión directiva nacional del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), encabezada por su secretario general, Juan Speroni y el cuerpo de Delegados de todo el país, manifestaron su solidaridad “con los gremios hermanos de la Marina Mercante Nacional, en la lucha que están llevando a cabo contra el charteo de buques que tienen banderas de conveniencia (extranjeras) y en defensa de los puestos de trabajo de los compañeros embarcados”. 

A través de un comunicado señalaron que “es lamentable la decisión de algunos funcionarios que tendrían que defender el trabajo de los argentinos y operan y resuelven protegiendo la extranjerización de nuestras vías fluviales y marítimas soslayando las legislaciones de protección de nuestra soberanía”. 

El documento apela “al Presidente Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner a que se tomen medidas urgentes, de protección a nuestra soberanía fluvial y marítima objetivos consecuentes con un modelo de país de defensa en los objetivos nacionales”.

“Los trabajadores navales, víctimas también de decisiones políticas que llevaron a la cuasi- destrucción de la industria naval argentina, elevamos nuestro más enérgico repudio a estos actos en contra de la actividad porque estamos convencidos que los puertos, la marina mercante y la industria naval constituyen una plataforma logística indisoluble, que desde esa visión se debe construir los escenarios para proteger la actividad”, agrega el documento.

El texto recuerda quea principios de los 90 destruyeron al sector de la Marina Mercante con las banderas de conveniencia; a los Puertos con la desregulación y las privatizaciones y a la Industria Naval con la importación de barcos usados” y añade que “después de tres décadas nada cambio, se sigue luchando por los mismos objetivos. Rescatamos en estos años la decisión política de Néstor Kirchner en la sanción del decreto 1010/04, instrumento basado en la firme convicción de recuperar la Soberanía Fluvial-Marítima y en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner la resolución 1108/13 Soberanía de nuestros Puertos para la transferencia y movimientos de cargas”.

Por último, el comunicado señala que “los trabajadores navales decimos basta de extranjerizar nuestro sector, los puertos, la marina mercante y la destrucción de miles de puestos de trabajo de la Industria Naval Argentina” y reitera su solidaridad “con todos los compañeros Marítimos y Fluviales que luchan en defensa de su actividad y de los puestos de trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 3 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por