Apoyo del sector agropecuario a las últimas medidas del gobierno nacional

El CAA sostuvo que las modificaciones se enmarcan "en el camino correcto".

6 agosto, 2024

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), emitió un comunicado en relación a la eliminación de las retenciones a los lácteos y la rebaja de las mismas a la carnes, dispuestas por el gobierno nacional.
Cabe señalar que a través del Decreto 697/2024, se estableció una reducción de los Derechos de Exportación (DEX) para las proteínas animales y su eliminación para el sector lácteo.

Al respecto y tras conocer la publicación de la norma en el Boletín Oficial, la entidad señaló que “la reducción y/o eliminación de impuestos distorsivos como lo son los DEX es el camino correcto para que la producción y exportación de los productos del sector agroindustrial mejoren su competitividad”.

Consideró que estas decisiones “estimularán una mayor cantidad de bienes producidos, más empleo, agregado de valor y exportaciones, con mayor ingreso de divisas para toda la economía nacional”.

Plan Agroindustrial

Durante el acto de apertura de la 136 Exposición Rural en Palermo, el Presidente Javier Milei anticipó estas mejoras. Destacó que su administración “siempre estará del lado del campo” y que su propuesta buscará “sacarle la bota de encima” para que vuelva a ser el motor de la economía.

En ese sentido, la CCA, entidad que nuclea a cadenas de valor (cámaras y entidades empresariales) que representan el 16% del PBI, el 67% de las exportaciones y el 12,4% de los empleos directos, es decir más de 1.900.000 personas, reconoció la importancia de esta resolución.

En el texto distribuido a la prensa refiere que la medida “se suma a las ya tomadas por el
Gobierno Nacional, eliminando cupos y restricciones, como así también al proceso de
desburocratización del comercio tanto exterior como interior, lo que redundo en un estímulo positivo para la agroindustria”.

“Dichas políticas están en coincidencia con las expresadas por el CAA en su “Plan
Agroindustrial Federal 2023-2033
” presentado en marzo del año pasado que incluye también un esquema de rebaja gradual para los cultivos industriales”, concluyeron los agroindustriales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 5 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por