Apoyo empresario, sindical y político a la ley de Marina Mercante e Industria Naval

19 noviembre, 2014

Ante una gran cantidad de asistentes que colmaron el salón Mozart del hotel Argenta Tower de la Capital Federal, representantes del empresariado nacional, el sindicalismo y el poder político brindaron un decidido apoyo a la Ley de Marina Mercante e Industria Naval, que espera ser aprobada en el Congreso.

En el marco del  XXIV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, el Ingeniero Juan Antonio Torresín, presidente de la FINA (Federación de la Industria Naval Argentina) , manifestó que “desde nuestra entidad entendemos claramente que la Marina Mercante y la Industria Naval forman parte de lo mismo y necesitan ya un marco legislativo que las contenga y las impulse”.

Luego de ratificar el apoyo de la FINA al proyecto presentado por el diputado nacional Gastón Harispe, indicó que “los últimos barcos importantes que se construyeron en el país se hicieron con un 65% de material nacional y un 35% importado. Estamos seguros que cuando contemos con la Ley la participación nacional será mucho mayor”.

Torresín dijo también que “necesitamos incentivos fiscales para poder competir regionalmente ” y que “el crecimiento que tienen que tener los servicios del sector debe estar regulado con el de la Industria Naval porque todo parte del mismo sistema económico, de modo que deben desarrollarse de manera armónica”.

Por su parte el secretario adjunto del SAON (Sindicato Argentino de Obreros Navales), Juan Speroni, recordó que “hace unas décadas los trabajadores portuarios fuimos prácticamente expulsados de los Puertos y si hoy estamos hablando de recuperar la Marina Mercante y la Industria Naval es porque hemos dado una lucha para estar en un contexto  que dejó en el camino nefastas políticas de entrega”.

El dirigente insistió en aclarar que “la Marina Mercante, la Industria Naval y los puertos no son de un sector: pertenecen a todos los argentinos” y llamó a “no dejarnos engañar por quienes pregonan intereses ajenos a los nacionales. Debemos recuperar lo que nos pertenece. Los trabajadores queremos y apoyamos este proyecto de Ley. A quienes se oponen les recuerdo que en Estados Unidos, quizás el país más liberal, se prohibió que en sus ríos interiores naveguen  embarcaciones y tripulación que no sean estadounidenses”.

Finalmente sostuvo que “debemos enriquecer el debate fronteras adentro, priorizando los intereses nacionales y la industrialización del país” y agregó que “la industria naval nunca fue emergente del mercado, sino que siempre es impulsada desde los estados nacionales”.

En el mismo Seminario, desde el plano político se escucharon adhesiones y apoyos a la iniciativa planteada por el diputado Harispe.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 1 día
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 1 día
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 3 días
Por