Aprueban el primer proyecto minero dentro del RIGI

La iniciativa fue presentada por la compañía Rio Tinto que invertirá de US$2700 millones.

21 mayo, 2025

Durante la primera jornada de Arminera 2025, el secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, anunció la aprobación del primer proyecto minero dentro del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del proyecto de litio de la compañía Rio Tinto en la provincia de Salta, que prevé una inversión de US$2700 millones.

El encuentro minero más importante de la Argentina abrió sus puertas a miles de visitantes en el Predio Ferial La Rural Buenos Aires. La primera jornada del evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina presentó una agenda cargada de actividades orientadas a consolidar el desarrollo de la industria.

Los principales actores de la industria minera se reunieron una vez más para poner en común novedades, expectativas, diagnósticos y proyecciones del sector. Las distintas actividades que tuvieron lugar en el primer día de Arminera 2025 dieron cuenta de cómo la minería se posiciona como uno de los rubros más pujantes y dinámicos del país.

La jornada inició con el Arminera Summit 2025, donde uno de los platos fuertes fue Arminera Federal: un viaje por la minería de las provincias. El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, ofreció una bienvenida al auditorio, mientras que la introducción estuvo a cargo del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y el Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca. A su vez, la iniciativa se dividió en tres paneles, moderados por la periodista Ana Lía Parodi.

Asimismo, en la Experiencia IDEA – CAEM en Arminera: Liderando el desarrollo, los principales protagonistas de la minería dialogaron sobre las oportunidades de negocio y los desafíos del sector. Allí se dio a conocer la aprobación del RIGI para Río Tinto, la noticia más destacada de la jornada.

Intensa agenda

Otra de las actividades realizadas fue el Evento CAMMA – Foro de minería y sostenibilidad de Las Américas, organizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA). Allí, autoridades mineras de Las Américas expusieron y debatieron bajo el tópico “Explorar más, extraer mejor: el camino hacia un suministro sostenible de metales y minerales”.

Hacia el cierre de la jornada, Women in Mining Argentina y Poliarquía Consultores presentaron los resultados de la encuesta nacional “Desafíos y Necesidades Educativas y Laborales en el Sector Minero”. Acompañaron la iniciativa Roberto Cacciola (CEM); la presidenta de WIM Argentina, Laura Hernández; la secretaria de Minería de la Provincia de Salta y presidenta de COFEMIN, Romina Sassarini; la Executive Director de Challenger Gold, Sonia Delgado; y la vicedecana de la Universidad Nacional de San Juan, Andrea Díaz.

La ronda de negocios reunió a gran cantidad de proveedores mineros.

A partir de los datos arrojados por el estudio, los asistentes dialogaron en torno a la necesidad de incorporar la visión femenina en la industria minera y reducir la brecha entre los géneros. Entre las conclusiones sobresalió la existencia de una percepción de aumento de oportunidades laborales mineras, aunque se identificó una brecha entre la oferta educativa y los requerimientos profesionales.

En este sentido, según los testimonios recopilados, referentes del sector hacen énfasis en la importancia de generar una articulación entre el sector privado, las instituciones educativas y el Estado. Por otro lado, se reparó en el surgimiento de una tendencia creciente hacia la incorporación de nuevas profesiones vinculadas a sectores como la tecnología y la salud mental.

A su vez, en simultáneo al desarrollo de estas y otras actividades, se realizó la Ronda de Desarrollo de Proveedores, donde representantes de yacimientos mineros activos en la región y de empresas proveedoras fortalecieron vínculos con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocios.

El primer día de Arminera 2025 demostró que el evento supera las expectativas en cada nueva edición. Hoy tendrá lugar su segunda jornada donde se realizará el acto inaugural luego de los paneles en el Auditorio Principal: Embajadores “Compartiendo experiencias de otros países mineros” y el panel de Gobernadores “Mano a mano con las provincias”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Operadoras de Vaca Muerta financiarán una obra vial estratégica para la cuenca

Un fideicomiso privado permitirá pavimentar 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17 en el área de Añelo.

Hace 8 horas
Por

La desregulación del MEM mejoraría los precios de la energía para la industria

El nuevo esquema promueve un mercado más competitivo y eficiente.

Hace 12 horas
Por

Gobernadores, embajadores y autoridades sectoriales participaron de Arminera

Destacados referentes y autoridades de la industria minera inauguraron oficialmente el evento.

Hace 14 horas
Por

Empresa finlandesa apuesta al crecimiento de la minería argentina

Wärtsilä refuerza su presencia en el país acompañando proyectos clave.

Hace 2 días
Por

“No queremos bloquear las importaciones, pero sí velar por la seguridad de nuestra industria”

Así lo expresó Simón Blengino, gerente general de CAPIPE, al referirse al ingreso de equipos usados en el sector.

Hace 3 días
Por

Fuerte aumento de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

En el primer trimestre registraron un crecimiento del 81,3% interanual.

Hace 3 días
Por