Aprueban la participación Río Negro en el proyecto Vaca Muerta Sur

El acuerdo fue apoyado por más de dos tercios de la Legislatura provincial,

30 mayo, 2025

La Legislatura de Río Negro aprobó, con más de dos tercios de los votos, el acuerdo que formaliza la participación de la provincia en el proyecto Vaca Muerta Sur, una iniciativa clave para posicionar al distrito como un actor central en la exportación de petróleo. Con un amplio respaldo político, esta decisión marca un paso fundamental hacia el desarrollo energético y productivo de la provincia, consolidando una nueva etapa de crecimiento.

La Secretaria de Energía y Ambiente provincial, Andrea Confini, celebró la aprobación y resaltó la importancia del respaldo legislativo: “Estamos demostrando que, además de la estabilidad fiscal y jurídica que contempla este acuerdo, Río Negro también tiene estabilidad política. Más de dos terceras partes de la Legislatura apoyaron este proyecto, que es muy importante para todos los rionegrinos y rionegrinas”.

La funcionaria también subrayó el impacto a largo plazo de esta iniciativa: “Es el comienzo del desarrollo de una nueva actividad productiva en el marco de la diversificación de la economía provincial. No solo permitirá exportar petróleo, sino que también sentará las bases para la futura exportación de GNL”, señaló.

Impacto social

Respecto a los fondos que ingresarán a la provincia, Confini aclaró que su destino será definido por el gobernador Weretilneck, y estarán enfocados exclusivamente en infraestructura y desarrollo, dejando en claro que no se destinarán a gastos corrientes.

En cuanto a la dimensión social del proyecto, expresó que “todos queremos que nuestros hijos puedan quedarse en Río Negro y tener oportunidades. Este desarrollo requerirá mano de obra especializada, por lo que ya estamos trabajando con INVAP, universidades y fundaciones para capacitar a nuestros jóvenes y proteger el medio ambiente”.

Por último, anunció la creación de una comisión que supervisará las actividades en el Golfo y las áreas naturales protegidas. “La Universidad del Comahue está elaborando la línea base ambiental, que será nuestro punto de partida para un control constante y riguroso”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 1 día
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 6 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por