APYME pone en duda la constitucionalidad del “megadecreto” que da de baja a más de 300 Licencias No Automáticas de importación

15 enero, 2018

Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) denunciaron que el viernes pasado, mediante un “megadecreto”, la Secretaría de Comercio eliminó más de 300 posiciones arancelarias del sistema de control de Licencias No Automáticas para la importación de bienes.

“La resolución de 192 artículos emitido por el Gobierno Nacional bajo pretexto de la “desburocratización” y “simplificación” del Estado, que al atentar contra la división de poderes resulta de dudosa constitucionalidad”, sostuvieron desde APYME.

La Asamblea que preside Eduardo Fernández ve “con gran preocupación que en el marco de una verdadera invasión de productos importados que está afectando a muchos rubros de la industria nacional y las economías regionales se avance hacia la total eliminación de este tipo de controles para reemplazarlos por sistemas más laxos, en línea con exigencias de la OCDE y de la OMC”.

A través de un comunicado, APYME indicó que “el rojo de la balanza comercial de 8.000 millones de dólares en 2017 habla claramente de qué debe esperarse de la profundización de estas políticas. Esto significa menos trabajo para más empresas nacionales de rubros sensibles, que deben cerrar sus puertas o expulsar mano de obra. Como viene sucediendo en los últimos dos años, la caída de la demanda interna generada por el mayor desempleo y la política de salarios a la baja se refleja de modo directo en la disminución del poder adquisitivo de la población, con lo que caen las ventas de las Pymes, de las cuales más del 90 % dependen sólo del mercado interno”.

Además señalaron que “el megadecreto del poder Poder Ejecutivo ratifica un proyecto con eje central en la liberalización comercial, la desregulación financiera y la flexibilización laboral. En suma, mayores ventajas para grandes grupos económicos, multinacionales y la especulación en detrimento de las Pymes, la industria y el trabajo local”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 2 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por