ARA Bouchard*

6 marzo, 2020

Hace pocos días llegó al país el primer patrullero oceánico de una flota construida en Francia para la Armada. Es la mayor compra naval de nuestra historia (400 millones de dólares). Se llevó a cabo a fines del 2018, de forma directa e ilegal y se pagó un gran sobreprecio al astillero líder en la corrupción naval mundial, eludiendo además a los miles de argentinos capaces y necesitados de trabajo.

El nuevo ministro de Defensa acaba de dar la bienvenida al ARA Bouchard expresando que su arribo es “una muy buena noticia para todos los argentinos”. Con respeto y firmeza debo discrepar con este concepto pues creo que ésta es sólo una buena noticia para el puñado de funcionarios civiles y militares que, incumpliendo sus obligaciones, han forzado esta compra tan inconveniente. Una real buena noticia hubiese sido recibir estos barcos como fruto del trabajo e ingenio nacional, como indican la razón, la ley y las propuestas de construcción nacional competitiva presentadas al gobierno.

El ministro también menciona que con estos barcos la Armada podrá “fortalecer su autoestima”. Nuevamente debo disentir: Actos impropios en nada ayudan a la verdadera autoestima de un noble oficial naval. Acciones corruptas sólo ayudan a manchar los altos valores de la Armada.

La participación industrial nacional en las armadas ha estado presente desde los albores de la historia universal. Basta recorrer la saga de los grandes episodios navales para encontrar siempre flotas que enarbolaban el pabellón del país en que fueron construidas. Es que no sólo se enfrentaban el coraje y la habilidad militar, sino también la técnica y el trabajo de otros compatriotas en el diseño y la construcción de las naves.

*Por Raúl E. Podetti, Ingeniero Naval.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 4 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 6 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 6 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 7 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 2 semanas
Por