ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

7 julio, 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha un mecanismo especial de devolución de saldos a favor generados por pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS. El objetivo es permitir que los importadores puedan utilizar esos créditos para cancelar derechos de importación a través del Sistema Informático MALVINA (SIM).

Este nuevo procedimiento, oficializado mediante la Resolución General Nº 5720/2025, fue publicado en el Boletín Oficial y estará vigente desde el 8 de julio hasta el 22 de agosto de 2025. Durante ese plazo, los interesados deberán presentar una Declaración Jurada de Devolución (DJIP) a través del servicio “Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS” en el sitio web oficial: www.arca.gob.ar.

En esta primera etapa, podrán acceder quienes hayan realizado pagos a cuenta del Impuesto PAIS que no pudieron computarse, ya sea por la reducción de alícuotas, acuerdos de precios o por operar bajo regímenes especiales como el de zonas francas.

Finalizados los 45 días del registro inicial, se abrirá una segunda etapa que permitirá solicitar la devolución de saldos generados por otros orígenes. Para ello, se dictará una nueva norma que reglamente el procedimiento correspondiente.

¿Cómo funcionará la devolución?

Una vez validada automáticamente la información, se generará un crédito en el SIM, de uso exclusivo para cancelar derechos de importación. La devolución se aplicará en cuotas, de acuerdo con el monto total del saldo a favor:

Monto del saldo a favor ($)Cantidad de cuotas
Hasta 4 millones1 cuota
Más de 4 millones hasta 10 millones6 cuotas
Más de 10 millones hasta 100 millones12 cuotas
Más de 100 millones24 cuotas

El cronograma de acreditación indica que la primera cuota estará disponible el 8 de septiembre de 2025. A partir de esa fecha, los importadores podrán comenzar a aplicar los créditos a la cancelación de derechos de importación, lo que representa una herramienta clave para mejorar la competitividad del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 15 horas
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 2 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 3 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 5 días
Por

Empresa cordobesa exporta maquinaria gastronómica a Centroamérica

Balcami concretó su primera exportación a Costa Rica.

Hace 5 días
Por

Andrés Lozano asume la gerencia general de ICBC Argentina

La entidad anunció su nuevo liderazgo y distinguió a firmas argentinas que se destacan por su innovación en comercio internacional.

Hace 6 días
Por