Argentina abre importaciones mientras el mundo las cierra

14 noviembre, 2018

Estados Unidos y Europa llevan a cabo una  agenda económica de cierre de comercio internacional, en un contexto global de auge de partidos de ultraderecha.

Atrás quedaron los limones argentinos  que entraban después de 20 años a Estados Unidos, después los 200 kg de carne vacuna que se exportaban al Japón, como productos simbólicos del ingreso de Argentina al mundo. Ayer se supo que Donald Trump  busca imponer aranceles al biodiesel argentino y ni bien asumió Jair Bolsonaro a la presidencia en Brasil afirmó que Argentina no será prioridad para Brasil, disminuyendo también el alcance del Mercosur, dejando a Mauricio Macri  sin el aliado deseado para la región.

Lo cierto es que en Europa “hay un creciente malestar de los sectores medios en relación a la globalización, que se expresa en el avance de las derechas. La Unión Europea enfrenta un conflicto distributivo interno muy fuerte y no va a ceder absolutamente nada en una negociación comercial con el Mercosur”, recabó Mario Cimoli, secretario adjunto de la Cepal, paralelamente opinó sobre el ascenso de Trump, “no es una persona que de la noche a la mañana apareció en la cima del poder. Hay fuertes movimientos por debajo que explican esos giros políticos y que apuntan a una mayor cerrazón comercial antiglobalización”. En este contexto, la Argentina de Macri y el Brasil de Bolsonaro intentan profundizar la apertura comercial y entregar porciones del mercado interno bajo el slogan del ingreso al mundo.

El documento publicado por la Cepal bajo el título “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe”, destaca respecto a la Argentina que el déficit de cuenta corriente (ingreso y salida de dólares) aumentó del 0,4% del PIB en 2010, al 5,1 del PIB en 2018. El organismo que depende de la ONU observa que en la región se reinstalo el problema de la restricción interna, la insuficiencia de dólares para abastecer el consumo y la inversión de importados en un marco de estabilidad cambiaria.

“En este mundo, ¿qué estrategia pueden adoptar los países de nuestra región?” se pregunta Cimoli. “Es un error de política económica si la región no mira hacia la región misma, porque el comercio intra-regional es el de mejor calidad, que contiene mayor cantidad de bienes industriales. Es más, hay que incentivar mucho la integración regional. Pero no solo a nivel de aranceles, sino también en términos de protección de datos, coordinación en comercio electrónico, transporte y logística, para que sea más fácil el comercio fronterizo. Esto es indispensable, porque cada uno de nuestros países no cuenta con un mercado suficientemente amplio, pero juntos sí”, esbozó Cimoli.

En un contexto de una guerra comercial semi-fría entre Estados Unidos y China, forzando a Europa a elegir un bando, la desesperación del Gobierno de Macri de “insertarse” al mundo a cualquier costo puede terminar por desperdiciar la oportunidad seguir fortaleciendo la región.

Por Camilo Urquizu.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 11 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 3 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 7 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por