Entre Ríos busca ampliar el comercio con Egipto y las inversiones en la Región Centro

Bordet se reunió con representantes de las Cámaras de Comercio en El Cairo, Egipto

18 mayo, 2023

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, junto a su par de Santa Fe, Omar Perotti y autoridades de Córdoba, se reunió con representantes de las Cámaras de Comercio en El Cairo, Egipto. Allí, expuso sobre el potencial agroalimentario de las provincias que integran la Región Centro. El comercio bilateral entre Argentina y Egipto asciende a US$ 2.000 millones por año, equivalente al intercambio que ese país tiene con todo el resto de África sumado. La Región Centro aporta la mitad de ese volumen de exportación.

La reunión se realizó en el marco de la Misión Comercial de la Región Centro al norte de África que financia el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participaron el vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio (FEDCOC), Mohamed Abdel Fattah El Masry; el secretario ejecutivo de FEDCOC, doctor Alaa Ezz; el director ejecutivo de la Autoridad de Zonas Francas e Inversiones (Gafi), Hossam Heiba y el embajador argentino en Egipto, Gonzalo Urriolabeitia. También fue parte del encuentro el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

“Llave de ingreso a Medio Oriente”

Bordet, durante la presentación de la Región Centro ante las Cámaras de Comercio de Egipto, realizó un breve relato sobre su funcionamiento y explicó que tiene un marco constitucional y que “hace 25 años funciona ininterrumpidamente, celebrando convenios y contratos con distintas naciones y regiones del mundo”.

Durante su exposición, indicó que se eligió Egipto como uno de los puntos para desarrollar la misión, “porque representa oportunidades, no solo de negocios bilaterales, entre los dos países, sino también porque es la llave de ingreso al Medio Oriente, Oriente y África. Es una tierra de oportunidades”.

En ese sentido, expresó su buen augurio para las reuniones bilaterales que mantendrá entre las distintas cámaras y empresas en El Cairo. “Creemos que podremos tener un comienzo para sustentar relaciones comerciales y vínculos que puedan potenciar lo que son negocios bilaterales. Es decir, poder tener oportunidades en más países. Eso es lo que entendemos como cooperación: una relación, un feedback que nos permita tener buenos negocios en ambos sentidos”, expresó.

“Tendremos en El Cairo-Egipto- una agenda muy comprimida, muy intensa, pero sin duda que será muy importante para nuestras provincias y para la República Argentina”, afirmó Bordet.

Agregó que “nuestra región representa un gran complejo agroalimentario y la posibilidad de llegar con nuestros alimentos y nuestros productos a todo el mundo. Pero también, un fuerte crecimiento con industrias automotriz, metalmecánica y como la fabricación de medicamentos. Estamos plenamente abiertos a conseguir inversiones en Egipto para poder potenciar y mejorar los sistemas productivos de nuestra región”.

Ampliar relaciones comerciales entre Argentina y Egipto

Por su parte, el embajador Urriolabeitia, sostuvo que “hay hechos históricos, políticos, geopolíticos y datos que acercan a Argentina, y especialmente a las provincias que están representadas hoy, con Egipto”.

“Quiero transmitir un dato contundente: Argentina y Egipto comercian un promedio de alrededor de 2.000 millones de dólares por año. Es el mismo volumen de comercio que tiene Egipto con todos los países de África sumados. Las provincias hoy representadas, junto con el acompañamiento del CFI, representan la mitad de ese producto comercial, de modo que estamos delante de más o menos mil millones de dólares”, puntualizó el diplomático.

“Todo esto en un contexto en el que lo político, los profundos cambios, en los cuales los países del sur, que tienen intereses de autonomía ante enfrentamientos que se están dando, buscan relacionarse. Por todas estas razones y otras es que creo que esta misión es muy auspiciosa y este evento puntualmente es muy importante, y espero que sirva para seguir profundizando y para mejorar las relaciones comerciales, económicas y productivas que tenemos”, deseó, finalmente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 2 días
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 5 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 5 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 2 semanas
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por