Argentina busca inversiones y ampliar el comercio con Portugal

En 2023 el comercio bilateral de bienes con Portugal alcanzó a US$213 millones, con un superávit para nuestro país de US$9 millones.

8 mayo, 2024

En la última escala de su gira por China y Europa, la Canciller Diana Mondino arribó a Lisboa, capital de Portugal, donde desarrolló una agenda de trabajo que incluyó reuniones con altas autoridades y empresarios. El objetivo, fue afianzar la relación política bilateral, como así también de explorar oportunidades de diversificar y ampliar el comercio y las inversiones.  

Durante el encuentro con su par, el ministro de Estado y Negocios Extranjeros, Paulo Rangel, también participó el secretario de Estado de Economía, João Rui Ferreira. En ese marco, Mondino resaltó las coincidencias de ambos gobiernos en temas de la agenda internacional como la promoción de la paz y la seguridad, la defensa de las democracias y el multilateralismo.

Cabe resaltar que Argentina y Portugal mantienen desde 1821 una relación de amistad, que se viene expresando a través de proyectos en común en el ámbito iberoamericano y en la cooperación bilateral y triangular en los ámbitos científico, técnico, cultural y ambiental.

MERCOSUR- UE

Sobre el demorado acuerdo MERCOSUR – Unión Europea (UE), los Cancilleres coincidieron en la voluntad de que ambos países trabajen dentro de sus respectivos bloques para favorecer la conclusión de las negociaciones a la mayor brevedad. En tal sentido, Argentina está convencida de que la gradual apertura de su economía es un factor necesario para su desarrollo y por ello precisa avanzar en la suscripción de acuerdos comerciales que le permitan aumentar sus exportaciones y su inserción en el mundo.

La Canciller argentina también se refirió al proceso de adhesión de la República Argentina a la OCDE y al inicio del proceso para convertirse en un socio global de la OTAN.

Asimismo, Mondino participó de un encuentro en el Instituto para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (IPDAL) con miembros del sector privado portugués; entre ellos, empresarios y líderes de opinión.

El objetivo fue describir el panorama de reformas implementadas en la Argentina, dialogar sobre oportunidades de inversión bilateral y explorar posibilidades de colaboración.  Junto a la Ministra estuvieron Paulo Neves, presidente del IPDAL; Bernardo Gross, de Lifthium Energy; Manuela Barber, de Iberia Portugal; Pedro Félix, del Grupo Amorim; y Tomás Gonçalves, del Grupo Pestana, entre otros.

La agenda de trabajo de Mondino incluyó también una reunión con el Alcalde de la ciudad de Lisboa, Carlos Moedas. Abordaron temas vinculados al desarrollo de empresas en el área de la innovación y cooperación, en iniciativas vinculadas a la economía del mar.

Cabe recordar que el comercio bilateral de bienes con Portugal alcanzó en 2023 los US$213 millones, con un superávit para nuestro país de US$9 millones. En el comercio de servicios, el superávit fue de US$11 millones, sobre un total de US$19 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por