Argentina consolida un superávit comercial por décimotercer mes consecutivo

Las exportaciones aumentaron 33,4%, pero los precios registraron una caída generalizada. En las importaciones, los vehículos y los bienes de capital fueron los sectores que más crecieron.

20 enero, 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en diciembre de 2024, Argentina cerró el año con un intercambio comercial que ascendió a US$ 12.405 millones. Esto representó un incremento del 30,2% respecto al mismo mes del año anterior. El crecimiento se desglosa en un aumento de las exportaciones por un total de US$ 7.035 millones y unas importaciones que llegaron a los US$ 5.369 millones. La balanza comercial continuó mostrando un superávit, alcanzando los US$ 1.666 millones, lo que marca el décimotercer mes consecutivo de resultados positivos.

Las exportaciones argentinas en diciembre de 2024 crecieron un 33,4% en comparación con al mismo mes de 2023, con un aumento de US$ 1.762 millones. Este avance fue impulsado principalmente por un incremento de 39,3% en las cantidades exportadas, mientras que los precios experimentaron una caída del 4,2%. En términos desestacionalizados, las ventas al exterior aumentaron 0,6% respecto a noviembre de 2024.

Los sectores que destacaron en este crecimiento fueron los de Materias Primas Agrícolas (MOA) y Materiales de Origen Industrial (MOI). Las exportaciones de MOA llegaron a US$ 2.431 millones. Hubo un crecimiento de 36,7% debido a un aumento significativo de las cantidades exportadas. Esto se reflejó especialmente en grasas y aceites, que registraron un alza de US$ 320 millones. También, residuos y desperdicios de la industria alimentaria, tuvieron una suba de US$ 182 millones.

El sector de MOI también presentó buenos resultados, con un aumento de 26,4% en las exportaciones, alcanzando los US$ 2.216 millones. Las ventas de material de transporte terrestre fueron las más destacadas, con un crecimiento de US$ 274 millones.

En tanto, las exportaciones de productos primarios (PP) sumaron US$ 1.356 millones, con un incremento de 32,6% impulsado por cereales. Mientras que los productos químicos y productos de la industria alimentaria (CyE) crecieron un 43,6% debido a un aumento del 60,3% en las cantidades exportadas, a pesar de la caída de los precios.

Importaciones: un aumento moderado

Las importaciones en diciembre de 2024 alcanzaron los US$ 5.369 millones, lo que representa un aumento del 26,2% respecto al último mes de 2023. Este incremento estuvo impulsado por un aumento de 36,9% en las cantidades importadas, mientras que los precios cayeron 7,3%.

Los bienes de capital (BK) fueron los que más crecieron, con un alza de 84,9% debido principalmente a la compra de equipos de transporte industrial y computadoras y teléfonos. Los vehículos automóviles también registraron aumentos significativos, especialmente aquellos destinados al transporte de personas.

Sin embargo, no todos los sectores mostraron incrementos. Las importaciones de combustibles y lubricantes elaborados (CyL) cayeron un 42,9%. Por su parte, los bienes intermedios (BI), que incluyen productos para la industria, disminuyeron 2,6%, destacando una caída en la compra de alimentos y bebidas básicas para la industria.

El impacto de la soja y la industria automotriz en las exportaciones netas

Un análisis más detallado de las exportaciones netas de los principales productos muestra que la soja sigue siendo un pilar clave de la balanza comercial argentina. En diciembre de 2024, las exportaciones netas de soja (incluyendo porotos, aceite y harina) alcanzaron un superávit de US$ 1.321 millones. Claramente, un aumento significativo respecto al mismo mes del año anterior.

En el sector automotriz, las exportaciones netas fueron negativas, con un déficit de US$ 240 millones, a pesar del aumento en las ventas externas de vehículos. El déficit se originó principalmente por un aumento más pronunciado de las importaciones en este sector, especialmente de vehículos de transporte de personas.

En cuanto a los combustibles, las exportaciones netas mostraron un saldo positivo de US$ 728 millones, superior al superávit registrado en diciembre de 2023, lo que refuerza la posición de Argentina como exportador neto de energéticos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 20 horas
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 3 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por