Argentina cuenta con el Sistema de Energía Solar Híbrido más grande de Latinoamérica

Goodenergy lidera la transformación energética industrial con una instalación de 1.264 paneles solares en Albano Cozzuol.

25 julio, 2025

La empresa Albano Cozzuol, a través de su planta industrial Cimepro, puso en funcionamiento el Sistema Solar Fotovoltaico Híbrido más grande de América Latina, un proyecto que no solo transforma la matriz energética de la compañía, sino que establece un nuevo estándar para la industria regional en términos de eficiencia energética y respaldo continuo.

Desarrollada por Goodenergy con tecnología de vanguardia Solplanet, esta iniciativa representa una inversión estratégica que va más allá del ahorro energético tradicional incorporando un sistema de respaldo con baterías que garantiza la continuidad operativa. Los sistemas fotovoltaicos híbridos son aquellos que cuentan con equipos de generación fotovoltaica y de almacenamiento de baterías, permitiendo una gestión integral de la energía.

“La instalación cuenta con especificaciones técnicas que la posicionan como un referente en la región. El sistema está compuesto por 1.264 paneles solares de 550W cada uno, alcanzando una potencia instalada total de 690 kW. Esta capacidad permite generar aproximadamente el 20% del consumo energético diurno de la planta

Se instalaron 1264 paneles solares de 550W cada uno, alcanzando una potencia instalada total de 690 kW.

Incorpora 5 inversores Solplanet de 100 kW para conexión a red (on-grid) y 8 inversores híbridos trifásicos de 12 kW, trabajando en conjunto con 128 módulos de batería de alto voltaje que conforman el sistema de respaldo energético”, explica Federico Gómez Casal, Gerente General de Goodenergy.

Agrega que esta combinación tecnológica “permite que Cimepro no solo aproveche la producción energética durante las horas de mayor radiación solar, sino que también cuente con energía almacenada para sus operaciones nocturnas y una reserva estratégica en caso de interrupciones en la red eléctrica convencional”. 

Esta capacidad de respaldo continuo es especialmente valiosa en un contexto donde la estabilidad del suministro eléctrico puede verse afectada por diversos factores externos. Esta autonomía energética parcial se traduce en mayor competitividad, especialmente en sectores donde la continuidad operativa es crítica para mantener la productividad y cumplir con compromisos comerciales.

Impacto transformador

Por su parte, Leandro Rodríguez, CFO de Albano Cozzuol, destacó que “el proyecto responde a una visión estratégica de corto, mediano y largo plazo para mejorar la eficiencia energética de la planta”. Esta declaración refleja el enfoque integral con el que la empresa abordó la transición hacia energías renovables, considerando no solo los beneficios inmediatos sino también el posicionamiento competitivo a futuro.

Esta inversión no solo se traduce en ahorros económicos significativos, sino también en una mayor predictibilidad de los costos energéticos, un factor crucial para la planificación industrial a largo plazo y representa las acciones de triple impacto implementadas por la empresa.

Los inversores y baterías Solplanet garantizan eficiencia, durabilidad y confiabilidad.

Este proyecto no es un caso aislado. Representa la tendencia creciente en el sector industrial a nivel mundial hacia la adopción de soluciones energéticas híbridas. Las empresas están reconociendo cada vez más que la transición energética no se trata únicamente de reducir costos, sino de asegurar la continuidad operativa y posicionarse como líderes en sostenibilidad ambiental.

El impacto ambiental del proyecto es igualmente significativo. “La instalación reduce  sustancialmente la huella de carbono de Albano Cozzuol, evitando la emisión de 11.623 toneladas de CO2. Esta reducción de emisiones se alinea con los compromisos ambientales globales y posiciona a la empresa como un referente en responsabilidad corporativa”, expresó Gómez Casal.

El rol integral de Goodenergy

Goodenergy no se limitó a la provisión de equipos para este proyecto, sino que asumió un rol integral que abarcó desde la planificación inicial hasta la puesta en marcha del sistema. El acompañamiento en cada etapa del proceso es clave: planificación estratégica, diseño técnico, ingeniería de detalle e implementación completa del sistema.

“La elección de tecnología Solplanet para este proyecto no es aleatoria, forma parte de la propuesta integral de nuestra empresa y refleja el compromiso con equipos de última generación que garantizan eficiencia, durabilidad y confiabilidad”, sostiene el Gerente General de Goodenergy. 

Goodenergy es un socio estratégico para las empresas que buscan transformar su matriz energética de manera integral.

Cabe resaltar que Solplanet ofrece a los usuarios una aplicación de monitoreo en tiempo real que permite tener control total de la generación de energía solar, los consumos y el estado de las baterías desde el celular.

La experiencia acumulada en proyectos de esta envergadura posiciona a Goodenergy como un socio estratégico para empresas que buscan transformar su matriz energética de manera integral. El enfoque va más allá de la instalación técnica, incorporando un análisis profundo de las necesidades operativas específicas de cada cliente, el diseño de soluciones personalizadas y el acompañamiento durante todo el proceso. 

Esta metodología integral es lo que permite lograr resultados como el de Cimepro, donde la tecnología se integra perfectamente con las operaciones existentes.

Tendencias y proyección del mercado

La innovación de Cimepro llega en un momento donde las empresas industriales están experimentando una transformación acelerada en su relación con la energía. Los sistemas híbridos como el implementado en esta planta industrial representan la evolución natural de la energía solar comercial e industrial, superando las limitaciones de los sistemas tradicionales conectados únicamente a la red.

Al analizar la perspectiva global, Gómez Casal señaló que “las empresas que adoptan soluciones de energía solar están posicionándose estratégicamente para enfrentar los desafíos energéticos futuros. La volatilidad en los precios de la energía convencional, las regulaciones ambientales cada vez más estrictas y la creciente demanda de consumidores por productos elaborados con energía limpia son factores que hacen de estos proyectos una inversión estratégica fundamental”.

En ese sentido, el proyecto de energía solar híbrida de Cimepro de Albano Cozzuol representa mucho más que una instalación tecnológica; es un modelo replicable que demuestra cómo las empresas industriales pueden transformar su relación con la energía de manera integral y sostenible.

La combinación de ahorro energético significativo, respaldo continuo y reducción de huella ambiental posiciona a esta iniciativa como un referente para toda la industria latinoamericana. El éxito de esta implementación abre el camino para que otras empresas de la región adopten soluciones similares, contribuyendo a una transformación energética más amplia del sector industrial.

A través de este proyecto, Goodenergy reafirma su posición como líder en soluciones energéticas integrales para el sector industrial, demostrando que la transición hacia energías renovables puede ser tanto económicamente viable como operativamente superior a los sistemas energéticos tradicionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chubut envía un proyecto de ley para regularizar y proteger sus acciones de YPF

La provincia accedió al paquete accionario cuando el Congreso expropió el 51% de las acciones de Repsol.

Hace 1 día
Por

Córdoba será sede del Argentina Carbon Forum 2025

El encuentro se relizará los días 28 y 29 de julio en el Centro de Convenciones de la capital provincial .

Hace 4 días
Por

Neuquén se consolida su valor energético fortaleciendo la cooperación público-privada

Rolando Figueroa, presentó en Buenos Aires su estrategia de desarrollo durante una reunión con la AEA.

Hace 1 semana
Por

Oldelval inicia Duplicar Norte y refuerza su liderazgo en la infraestructura energética nacional

El ducto permitirá transportar hasta 45.000 m³/día de petróleo desde la Cuenca Neuquina hacia Allen.

Hace 1 semana
Por

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 2 semanas
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 2 semanas
Por